
Aunque aún no hay fumata blanca en la mayor fábrica de la Comunidad Valenciana, el acuerdo entre la dirección de la factoría de Ford en Almussafes (Valencia) y el comité de empresa para el expediente de regulación de empleo (ERE) que supera el millar de trabajadores previsto en la filial está muy cerca de cerrarse.
El fabricante de automóviles ha aceptado rebajar hasta los 53 y 54 años las ventajas y los complementos para que los trabajadores de esa edad puedan acogerse a las salidas voluntarias en condiciones similares a las prejubilaciones planteadas para los que tienen 55 años.
Esta era una de las condiciones que exigía UGT, el sindicato mayoritario en las instalaciones valencianas, que buscaba de esta forma reducir el número de posibles salidas traumáticas, ya que el número de empleados con más de 55 años era sensiblemente inferior a los 1.144 empleos que plantea recortar la empresa.
Aunque las condiciones no alcanzan las planteadas para los mayores de 55 años, desde UGT reconocen que se ha producido un avance que puede ser definitivo en la reunión prevista para mañana y en la que se ha pedido a la empresa que mejore los complementos y también las indemnizaciones para quienes salgan sin tener esa edad.
Así, frente a los abonos del 80% del salario neto a los empleados de 55 y 56 años y del 85% a los mayores de 57, con cotizaciones a la Seguridad Social hasta los 63 o 65 años; en el caso de los de 53 y 54 años se fijan entre el 70% y el 75% del salario.
Ayudas públicas
La intención de la empresa es cerrar el acuerdo antes de los festivos de esta semana y poder materializar las salidas en los próximos meses con un acuerdo, ante la posibilidad de concurrir en septiembre a la nueva convocatoria de ayudas del Perte para el vehículo eléctrico.
Como publicó elEconomista.es, la filial de Ford en España ha recibido en los últimos cuatro años en total 56,7 millones de euros en subvenciones públicas del Estado y, sobre todo, de la Generalitat Valenciana, según los datos de la CCAA. Además, el fabricante es uno de los grandes candidatos a la nueva convocatoria del Perte_VEC para este año, después de que el ejercicio pasado renunciase a los 106 millones de euros que se le preasignaron por la imposibilidad de cumplir los plazos que establecía.