
El fabricante de cargadores Wallbox celebra ingresos récord en el primer trimestre de 2022. En pleno proceso de expansión, la compañía catalana registró una facturación de 28,3 millones de euros entre enero y marzo, prácticamente en triple que en el mismo periodo del año anterior. La firma, eso sí, está todavía lejos de los beneficios: tuvo unas pérdidas operativas de 19,4 millones.
La empresa, que cotiza en la bolsa de Nueva York desde el pasado octubre, celebró un crecimiento de los ingresos del 192% entre enero y marzo frente al primer cuarto de 2021. La escalada responde al incremento de las ventas de cargadores, que ascendieron el 180% hasta las 51.000 unidades. De este modo, la empresa que dirige Enric Asunción obtuvo un margen operativo del 41,4%.
Sin embargo, la agresiva expansión tiene un coste para Wallbox. La organización admitió unas pérdidas operativas de 19,4 millones de euros y un Ebitda negativo de 15,7 millones. Durante este periodo, la compañía acometió importantes inversiones en marketing, presentó el cargador de uso doméstico Quasar 2 y anunció asociaciones estratégicas con Napa Auto Parts, Polaris, City electric, Best Buy Canadá y amplió su programa con Uber a Estados Unidos y Canadá.
Además, contrató a 104 nuevos trabajadores, por lo que su plantilla ya supera las 1.000 personas.
A pesar del incremento de los costes, la sociedad tiene músculo para afrontar los números rojos. En la presentación frente a los analistas realizada el mismo miércoles exhibió una caja de 157,5 millones.
Wallbox mantiene previsiones
"A pesar de un contexto geopolítico complicado y de las continuas interrupciones de la cadena de suministro mundial, Wallbox sigue teniendo un rendimiento excepcional y ha superado las expectativas para el primer trimestre", señaló Asunción. "El año 2022 completo parece evolucionar como habíamos previsto", añadió.
La compañía informó al mercado de que mantiene sus previsiones para todo el ejercicio 2022 a pesar de las dificultades. Es decir, prevé unos ingresos de entre 175 y 205 millones de euros, entre el 145% y el 190% más que en 2021. En el segundo trimestre, la facturación rondará entre los 35 y los 38 millones.