Recientemente, un estudio elaborado por el comparador Idealo.es arrojaba que el 40 % de sus encuestados desconocía que los patinetes eléctricos no pueden circular por la acera.
Aunque los patinetes, así como otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como scooter eléctricos de menos de 25 km/h, segway o monociclos eléctricos, llevan tiempo entre nosotros, no ha sido hasta ahora, con la entrada en vigor de la reforma de la Ley sobre Movilidad, cuando estos novedosos medios de transporte han contado con una normativa clara.
En este sentido, la Dirección General de Tráfico (DGT), en su labor de concienciación y pedagógica, ha preparado un breve vídeo en el que ilustran de forma sencilla las normas a las que los conductores de VMP y demás usuarios de la vía deben atenerse.
Según apuntan desde Tráfico, en 2020 se registraron 8 fallecidos que viajaban en este tipo de vehículos, de los cuales 7 de ellos transitaban por vías urbanas. El restante circulaba por una vía interurbana, carreteras donde su uso está prohibido.
Las normas para VMP
1. Según establece el Reglamento General de Vehículos, los VMP son vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. Además, solamente pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de autoequilibrado.
2. No pueden circular por las aceras y tienen prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos.
3. Sus conductores están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, así como a la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo.
4. Tampoco pueden llevar auriculares puestos ni hacer uso del móvil o cualquier otro dispositivo mientras van conduciendo.
5. En la reciente Ley de Tráfico se establece la obligación a los conductores de VMP, de utilizar casco de protección, en los términos que reglamentariamente se determine. La DGT está ya trabajando en este desarrollo normativo de forma conjunta con los ayuntamientos y con los actores implicados.
6. Los VMP están pensados para que solamente los utilice una persona al mismo tiempo, por lo que no pueden ir dos personas en un mismo patinete.
7. Como un actor más dentro de la circulación, los VMP deben respetar las señales de tráfico, como señales de stop, semáforos o pasos de peatones.
8. Los patinetes se deben estacionar preferentemente en los espacios destinados para VMP; y si no los hay, se deben dejar en un lugar donde no molesten a los viandantes.