Motor

Pere Navarro, sobre el cambio de las etiquetas de la DGT: "Lo haremos, pero no en este momento"

  • El director general ha anunciado que no las tocarán en esta legislatura
Etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT). / Europa Press

Desde hace tiempo, los planes de la Dirección General de Tráfico (DGT) de realizar cambios sobre el actual sistema de distintivos ambientales dejaron de ser un secreto. Sin embargo, a raíz de la pandemia, esos mismos planes se han estancado por completo.

Así lo ha reafirmado el director general de Tráfico, Pere Navarro, durante su participación este miércoles en el Encuentro Informativo 'Reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial', organizado por Europa Press, con la colaboración de CEPSA.

Preguntado por la posibilidad de que se emprendiesen cambios antes de que culmine la presente legislatura, el director general la descartaba. Al menos, por el momento. "Lo haremos, pero no en este momento, está aparcado", ha indicado, confirmando que esta medida se prevé retomar en la legislatura siguiente.

Reajuste y nueva etiqueta

Como ya hemos contado en alguna ocasión, los planes del ente que dirige Navarro pasaban por reformular el sistema de etiquetado ambiental de los vehículos, considerando también reajustar el criterio para las motos. Incluso se contempla incluir alguna categoría adicional para los coches más nuevos y, en consecuencia, menos contaminantes.

https://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/11265472/06/21/Que-etiquetas-de-la-DGT-cambian-cuando-y-que-pasa-con-la-vieja-Dudas-a-las-nuevas-pegatinas-ambientales.html

Esta pretensión responde a las críticas que el sistema vigente acumula desde su creación, allá por 2016. La clasificación que actualmente determina si a un coche le corresponde la pegatina 'B', 'C', 'Eco' o '0' permite que, por ejemplo, un vehículo híbrido enchufable esté exento de cualquier restricción incluso si solo circula con su motor de combustión. O, por ejemplo, que un coche diésel esté categorizado como un vehículo más contaminante que uno microhíbrido cuando, en el caso de algunos de los SUV más grandes y potentes, emiten más gases contaminantes que los catalogados como 'C'.

Además de reajustar el actual criterio de clasificación, la DGT tendría en mente presentar una nueva pegatina: la 'D'. Esta quedaría reservada a los vehículos de gasolina o diésel más nuevos, mucho menos contaminantes que los mismos que se vendían hace 10 o más años.

En este sentido, cabe señalar que (hasta la fecha) la etiqueta 'C' se adjudica a aquellos turismos de gasolina matriculados a partir de 2006 (hace 16 años) y a los diésel matriculados a partir de 2014.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky