Motor

El 40 % de autobuses escolares parados por la Guardia Civil incumplía las normas de seguridad

  • Los datos pertenecen a una campaña realizada del 13 al 17 de diciembre
  • Para AESVI, es vital que se invierta en formación y en sistemas de seguridad
Control a un autobús por la Policía Local de Jaén. / Ayuntamiento Jaén

A finales de diciembre, la Dirección General de Tráfico (DGT) llevó a cabo una campaña de control enfocada a los vehículos dedicados al transporte escolar y de menores. Según sus resultados, casi el 40 % de los vehículos controlados por la Guardia Civil fueron denunciados por incumplimiento de las normas de seguridad y por faltas administrativas.

De los 2.563 vehículos controlados, 998 fueron denunciados, lo que supone un 1,5 % más de irregularidades que en la campaña anterior realizada en enero de 2021.

De ellos, la gran mayoría (710) no contaban con la autorización para realizar transporte escolar y de menores que exige la ley. Entre las causas, se daban deficiencias en las puertas de servicio y emergencias, anomalías en el funcionamiento de los cinturones de seguridad, falta de la ITV en regla, ausencia de la señal V-10 indicativa del transporte escolar y de dispositivos luminosos con señal de emergencia.

https://www.eleconomista.es/motor/noticias/11585725/01/22/Uno-de-cada-tres-autobuses-no-supera-la-ITV-en-la-primera-inspeccion.html

Además, tres conductores dieron positivo en consumo de drogas y 19 vehículos no contaban con personal especializado encargado del cuidado de los menores que viajaban en los autobuses controlados.

Sistemas antiarranque y formación

Por ello, desde la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVI) reclaman que se mejore la seguridad de estos vehículos mediante soluciones tecnológicas como los sistemas antiarranque y la formación de los responsables en materia de seguridad.

"Que la ley se cumpla y que se pongan medidas para que los sistemas de seguridad de estos vehículos sean adecuados para los niños es la única manera de garantizar la seguridad de los pequeños en el transporte escolar. No es admisible que más del 70 % de los autobuses escolares denunciados no tengan la autorización específica para realizar esta función tal y como exige la normativa", expresan desde la alianza para la seguridad.

Cuanto más antiguo, menos cinturones

Otro aspecto que suele fallar en el transporte escolar es el que atañe a un elemento de seguridad tan importante como el cinturón. Según los datos de la DGT, el 40 % de los vehículos dedicados al transporte escolar y de menores incumplen la normativa, la cual exige que "Los niños y las niñas de más de 3 años y de menos de 135 cm deberán viajar en el autobús obligatoriamente con un sistema de retención infantil homologado y si no se dispone de él, se emplearán los cinturones de seguridad siempre que sean adecuados a su estatura y peso".

Según AESVI, este problema se debe en gran medida a la antigüedad de los autobuses escolares. Desde octubre de 2007 es obligatorio que todos los autobuses matriculados instalen cinturones de seguridad. En consecuencia, se preveía que en octubre de 2023 todos los autobuses escolares contarían por lo menos con cinturones, a pesar de no ser adecuados para menores.

Sin embargo, algunas Comunidades Autónomas han aumentado el tiempo máximo que un autobús puede ser utilizado como transporte escolar en el ámbito urbano. En el caso de Madrid, este periodo ha aumentado de 16 a 18 años, mientras que en Canarias pueden llegar hasta los 20.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin