
La pandemia provocada por la covid-19 ha obligado a la ciudadanía a cambiar el modo en el que realizaba sus hábitos. Y tanto la búsqueda como la compra de coches de forma online parece que ha venido para quedarse.
Según un estudio elaborado por la agencia de marketing digital Internet República, las búsquedas para comprar un coche 'online' crecieron un 67 % en España desde el inicio de la pandemia. De esta forma, este canal se ha convertido en un elemento clave para buscar y comparar, además de ser una parte fundamental del proceso de decisión de compra.
Para emitir esta afirmación, desde la agencia explican que han estudiado el comportamiento de los usuarios digitales a partir de sus búsquedas en navegadores durante los últimos doce meses. Además, han analizado "una muestra de 43.840 menciones que se han realizado durante este periodo en redes sociales, blog y diferentes webs de medios de comunicación", describe en su metodología.
De esta forma, el estudio señala que las principales búsquedas en Google muestran el interés por vehículos de segunda mano y modelos de coches eléctricos, así como consultas sobre marcas de coches. Las búsquedas de 'precio' y 'barato' siguen siendo las más destacadas.
En 2021, según la agencia, aparecen nuevos elementos que preocupan a los usuarios a la hora de comprar un coche. Concretamente, han aumentado las búsquedas en torno a la matriculación, impuestos, crisis y coches eléctricos. También la financiación de coches nuevos crece en las búsquedas, especialmente tras el aumento de precios del sector.
Las búsquedas en España relacionadas con coches de segunda mano llegaron en 2021 a 47 millones, con un crecimiento interanual de más del 30 %. Este aumento llama más la atención si se tiene en cuenta que las búsquedas relacionadas con coches nuevos cayeron en torno al 14 % en el mismo período.
El gran debate: los coches eléctricos
Desde Internet Republica entienden que la falta y escasez de suministros, junto con la subida del impuesto de matriculación o a las medidas a favor de las energías renovables, ha generado que la conversación en 2021 se enfocase en el futuro de los vehículos eléctricos como la alternativa más realista.
En este sentido, BMW lidera las búsquedas de coches eléctricos, seguido de Mercedes-Benz, mientras que el modelo Fiat 500 eléctrico ha aumentado un 8.400 % sus búsquedas en 2021.
Para obtener respuestas a sus dudas, los usuarios recurren preferentemente a las webs de las propias marcas (58 %) y a las webs especializadas de motor (47 %), aunque en ambos casos se ha producido un descenso de dos puntos porcentuales respecto a 2020.
Sin embargo, el estudio concluye que los usuarios acuden a Internet con nuevas preguntas para su decisión de compra y las marcas automovilísticas ni están dando respuesta, ni se han adaptado a esta nueva necesidad del mercado online. Por ello, les empujan a utilizar nuevas estrategias online como pueden ser las promociones de descuento de matriculación y marketing de influencia en nuevas redes sociales como TikTok.