Motor

Ford Almussafes insiste en rebajar salarios un 10% para asegurar su continuidad

  • Quiere una semana menos de vacaciones y ampliar los turnos en 30 minutos
Planta de motores de Ford en Valencia.
Valenciaicon-related

Las negociaciones entre la dirección de la factoría española de Ford en Almussafes (Valencia) y el comité de empresa siguen en punto muerto. La compañía mantiene su petición de rebaja salarial, en concreto de un 10%, para convencer a la cúpula de la multinacional de la llegada de modelos eléctricos que aseguren su futuro.

Pese a la propuesta de UGT, sindicato mayoritario en la planta, de negociar la posibilidad de flexibilizar los tiempos de trabajo y vacaciones, los responsable de Ford España mantienen como imprescindible un recorte salarial además de reducir una semana de vacaciones y ampliar en media hora diaria los turnos actuales, según explicaron fuentes sindicales tras una reunión celebrada esta tarde.

Unas condiciones que el comité de empresa rechaza y considera inasumibles, pese a la voluntad mostrada por UGT de intentar conciliar algunas medidas relacionadas con el tiempo de trabajo. Desde el sindicato apuntan que, además, en el actual contexto de cambio de tecnología y con sus actuales modelos salvo el 'Kuga' con fecha de caducidad, las previsiones de producción para los 2 o 3 próximos años son a la baja. Por ello solo se pueden plantear un acuerdo que contemple un plazo de entre 4 o 5 años, condicionado a la adjudicación de los nuevos modelos eléctricos.

A contrarreloj

Los plazos para llegar a un acuerdo empiezan a agotarse, ya que la factoría española debe presentar su propuesta para albergar la fabricación de los nuevos modelos con el próximo 27 de enero como límite. Una carga de trabajo por la que compite con la planta de Ford en Saarlouis (Alemania), la otra del grupo en Europa que tampoco tiene asegurada la llegada de modelos eléctricos después de que la marca anunciase su intención de fabricar solo coches enchufables a partir de 2030.

La planta valenciana emplea a cerca de 6.200 trabajadores, aunque en torno a ella existe una potente industria auxiliar que supone más de 20.000 puestos de trabajo en la región.

La fábrica mantiene actualmente un Erte que contempla la parada durante 15 días hasta marzo por los problemas de suministro de componentes que golpean a la industria de la automoción en todo el mundo.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Están Locos???
A Favor
En Contra

Subiendo la vida un 30 % y nos quieren bajar el sueldo un 10% como hicieron en su día con los funcionarios que les bajaron tres veces un 7 % y ahora están pidiendo en la boca del metro.

Puntuación -12
#1
Pepe
A Favor
En Contra

Ford Almussafes esta muerta

Puntuación 24
#2
kaligandaki
A Favor
En Contra

Una de las causas principales de la ford de almusafes, como la de la seat, son los costes logisiticos, el gobierno mesetario de turno, siempre ha impedido el corredor mediterraneo, que enlace puertos del mediterraneo, con la comunicación logistica barata con el centro de Europa, el transporte de un vehiculo, recien terminado tiene un sobrecoste de 400 euros por vehiculo, imaginemos esa rebaja, y repito, los gobiernos mesetarios quieren impedir el desarrollo de todo el arco mediterraneo, no tiene consexión directa con la capital mesetaria, la experiencias nos dice, que la red de ferrocarriles radial solo ha benificiado a la meseta ¡, pronto veremos el vaciamiento de las empresas en galicia, recordemos el ave a Valencia Madrid, no alcanza ni el 40% del negocio presupuestado y no hablemos del ave a huesca, explotación que pagamos el resto con nuestros impuestos,

Puntuación -15
#3
Sin trabas
A Favor
En Contra

#3. Decir que la culpa de crisis del sector del automóvil es debido a a falta de inversión en el corredor mediterráneo teniendo como tiene Valencia y Barcelona, puertos es para echarse a reir. No será que las cúpulas directivas están hartos de gobiernos inestables y más si son nacionalistas. Lo que cualquier empresa busca sobre todo, no son grandes autovías habiendo puertos, es ESTABILIDAD.

Puntuación 19
#4
pamadide
A Favor
En Contra

Y lo siguiente que será, el derecho a pernada como en la época de los SEÑORES feudales.

Puntuación -5
#5
kaligandaki
A Favor
En Contra

al 4

El corredor mediterraneo, su lenta realización expreso, por el gobierno mesetario de turno, no solo quiere destruir la industria mediterranea, sino que además impide la exportación de la industria ceramica de castellon producto muy pesado que solo es exportable en barco o tren, la agricultura de Granada, Almeria, Murcia, que la exportación en tren, abarata costes y situa la mercancia en el centro de europa, sabe ud, que a lo que denomina separatistas, es consecuencia de la actuación mesetaria, el progreso cuando te lo cierran, buscas alternativas y le recuerdo que el corredor mediterraneo es una infraestructura dentro de los planes previstos de bruselas, y le recuerdo que unos mil millones de euros del proyecto se fueron a Chamartin y le digo, los barcos procedentes del canal de suez, prefieren desembarcar en Valencia y barcelona, que con el corredor traslada la mercancia a europo y no dar la vuelta a Roterdam, ud, evidentemente es de la meseta, corto de miras en negocio

Puntuación -2
#6
Ebenezer
A Favor
En Contra

Pues si usted está impaciente con el corredor mediterráneo, no le cuento como está marruecos. Con este corredor disponible, y sin pagar un euro en la infraestructura, la huerta, la automoción, cerámica (con el precio de la electricidad), y la industria en general se trasladara al norte de África. Eso lo saben hasta los monos de Gibraltar.

Puntuación 11
#7
A Favor
En Contra

Con la inflación que hay y les quieren bajar un 10% el salario, y los sindicatos que c... hacen? ,menudo país

Puntuación -1
#8