En pleno proceso de intentar rejuvenecer el parque automovilístico en España, los conductores han enrocado con una nueva normativa que encarece el precio sobre las matriculaciones, sobre todo ante los coches más contaminantes. Una adaptación al sistema europeo que ha entrado en vigor en este 2022 y sobre lo que habrá que prestar especial atención sobre uno de los impuestos obligatorios para todo vehículo.
A la hora de adquirir un nuevo coche recién salido de fábrica, uno de los cargos que siempre hay que tener en cuesta es el impuesto de matriculación. Un coste del que es imposible librarse y que cubre un gravamen según sus emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Es decir, pagan más los coches y motos más contaminantes, con el claro objetivo de ser un punto de rechazo a la adquisición de estos vehículos y para favorecer las energías sostenibles. Algo que para este 2022 será aún más restrictivo, ya que ha entrado en vigor en España la nueva actualización de los tramos del impuesto de matriculación.
Así cambia el impuesto de matriculación para 2022
Un gran cambio adaptado a la normativa europea que llevaba aprobado desde 2018 y con el objetivo de entrar en vigor en 2021, pero que el Congreso paralizó para no perjudicar al sector del automóvil en medio de la crisis por la covid-19 y la carencia de chips para la fabricación de nuevos coches.
Así pues, ya esta en vigor este nuevo sistema de medición que es mucho más lesivo con todos los vehículos puesto que pone el límite de exención del pago del impuesto de matriculación en la emisión de 120 gramos por kilómetro (antes estaba en 144). Es decir, para no pagar no habrá que superar las 120 unidades o esgrimir una serie de condiciones como el uso para personas con movilidad reducida o para transporte de mercancías o pasajeros.
Estos son los nuevos tramos según la emisión de CO2
Por su parte, los nuevos tramos impositivos también se endurecen sobre las emisiones contaminantes para quedar de la siguiente forma:
- Vehículos con emisiones inferiores 120 gramos de dióxido de carbono por kilómetro recorrido (gr/km) y motocicletas con emisiones no superiores a 100 gr/km: quedan exentos del pago de ningún porcentaje por este concepto (antes menores de 144).
- Vehículos con emisiones entre 120 y 159 gramos de CO2 por kilómetro recorrido y motocicletas con emisiones entre 101 y 119 g/km: aplicación de un incremento sobre el precio de venta del 4,75% (antes entre 144 y 191).
- Vehículos con emisiones entre 160 y 199 gramos de CO2 por kilómetro recorrido y motocicletas con emisiones entre 120 y 139 g/Km: aplicación de un gravamen del 9,75% (antes de 192 a 239).
- Vehículos con emisiones de 200 gramos de dióxido de carbono por kilómetro recorrido o más y motocicletas con emisiones de 140 g/Km o más: suman un 14,75% al precio de venta (antes a partir de 240).
Todos unos cambios que según el sector de la automoción se traducirán en un encarecimiento para la mayoría de los vehículos nuevos, ya que el 40% de estos cambiarán de tramo a uno más alto, mientras que solo el 7% estará exento del pago del impuesto de matriculación.