Motor

El Gobierno estudia encarecer los parquímetros para echar a los coches contaminantes de las ciudades

  • La medida se recoge junto a los peajes de entrada a las grandes ciudades
  • Estas ideas parten desde el Ministerio para la Transición Ecológica
  • Crearían unos ingresos extra para invertir en movilidad pública y sostenible
Foto: Europa Press.

Siguen saliendo novedades sobre el plan que el Ministerio para la Transición Ecológica ha puesto sobre la mesa, con el fin de cambiar para siempre la movilidad urbana en España. A la ya sabida idea de implantar peajes en el acceso a determinadas zonas de algunas ciudades, esta vez la institución que lidera Teresa Ribera ha propuesto una modificación sobre los parquímetros con el fin de acabar con los vehículos más contaminantes.

El documento de 'Directrices para la creación de zonas de bajas emisiones' que el Gobierno tiene preparado dentro de la nueva ley de Cambio Climático sigue generando controversia por las diferentes medidas que contempla en lo que a los coches se refiere. Con una clara posición de proteger el medioambiente en entornos urbanos, la cartera para la Transición Ecológica ha puesto el foco sobre las emisiones contaminantes de los vehículos con el fin de instalar unas zonas de especial protección en los municipios de más de 50.000 habitantes.

Un sistema al estilo de Madrid Central, ahora denominado como Madrid 360, que impida la entrada, o la dificulte, de ciertos automóviles a zonas de especial protección ecológica. Con más hincapié sobre el centro de estas urbes, uno de los puntos más polémicos es la posibilidad de situar sistemas de peajes por lo que cada conductor que quisiera acceder debería pagar por ello.

Sin detalles al respecto, eso sí, por lo que no se ha deslizado un pago determinado o las excepciones para aquellos que están obligados a circular por motivos laborables, sanitarios o educativos, además el documento también contempla la opción de modificar los parquímetros. Los servicios de estacionamiento regulado que prácticamente tienen todas las medianas y grandes localidades de España y que de salir adelante estas reformas serían aún más restrictivos.

Estos son los cambios sobre los parquímetros

Un cambio que propone encarecer aún más el precio de estos, por encima del "coste del billete sencillo de la red de transporte público" y con "una tasa o impuesto anual de elevada cuantía", los costes, eso sí, se modularían según las emisiones contaminantes del vehículo y la condición del propietario de ser residente o no en la zona restringida.

Además, el texto también refleja que el tiempo máximo de estacionamiento en estas áreas deberá ser de máximo 1 o 2 horas. Todo con el claro objeto de perjudicar la movilidad privada en favor de la pública o la sostenible, así como conseguir que este acceso al centro de ciudades sea por motivos puntuales y cortos (el documento habla de "no permitir el uso del automóvil para la movilidad pendular diaria como ir al trabajo o universidad").

Las multas y el aumento sobre los costes generaría un mayor ingreso estatal con el objetivo de invertir en infraestructuras sostenibles

En definitivas cuentas, un plan para acabar con los vehículos más contaminantes al tiempo que se genera una importante cuantía para las arcas estatales y de los ayuntamientos. Ello permitiría, a la vez, invertir en una mejor red de transporte sostenible que cambiaría para siempre la movilidad en las grandes ciudades.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Empresario Jubilado
A Favor
En Contra

Afortunadamente puedo permitirme un híbrido e incluso un eléctrico PERO HAY MUHCA GENTE QUE NO PUEDE PERMITIRSE CAMBIAR DE COCHE.

Otro impuesto más para aquellos que no pueden permitirse cambiar su viejo coche que les funciona perfectamente y que aún les hace su servicio aunque sea contaminante.

Pero bien que pagan lo que contaminan con un porrón de impuestos: el combustible un 56% del precio de la gasolina son impuestos, 21% del precio del coche son impuestos, de media unos 1000€ el Impuesto de Matriculación, el ITP para los coches usados, el "numerito" o Impuesto de Circulación (IVTM), seguro, mantenimiento, etc.

Pero también contaminan los vuelos en Falcon: cada vuelo de PDRO SANCHEZ (4 horas de vuelo suponen unas emisiones de 16.556 kg de CO2) contamina más de 550 coches diesel.

Puntuación 38
#1
Trileros despilfarradores
A Favor
En Contra

Espero que en las proximas elecciones no os voten ni vuestras madres.

Hay mucha gente a la que le gustaria comprar un coche electrico , como los vuestros...Pero no llegan a fin de mes y no pueden cambiar un coche que necesitan para trabajar.

Vuestro " progresismo" tiene la misma sensibilidad con la gente como el que acaricia a su novia con una piedra volcanica...

Puntuación 34
#2
Manolo AB
A Favor
En Contra

¿Qué hace el socialcomunismo perjudicando a los pobres proletariados que no podemos permitirnos un coche "limpio"?

¿qué contamina más, mantener mi coche consumiendo combustible fósil? O mi alternativa: quitármelo de enmedio, (os a delante que vamos a reutilizar muy poco) y además, sumemos el tener que fabricar el que me compre nuevo, cosa que también contamina?

Estamos locos? Me estáis empobreciendo más cada día. Dejadme respirar un poco. Ya vale. Los insensatos, mayoría, que os votan, nos están jodiendo a todos. Hay que pensar otro sistema.

Puntuación 23
#3
And1
A Favor
En Contra

Que no os enterais, la idea es que la gente no use el coche para ir a la ciudad, lo de ir al centro en coche se acabo.

Puntuación -4
#4
jau
A Favor
En Contra

Y esto no se vota? Cómo que se acabó ir al centro en coche? Por qué? Para que se llene de perroflautistas y turistas?

Pues no se va al centro, que es lo que ya ocurre en Madrid desde hace unos años, pero nos roban nuestros derechos de ir libremente donde nos dé la gana, y encima con la excusa de recuperar la calle, de la ecología y más pamplinas.

El transporte privado en Europa solamente supone el 10% de la contaminación, y en Madrid el 15%. El problema no parece que sea nuestro.

Los gobernantes deberían resolver problemas, en lugar de crearlos.

Puntuación 24
#5
BaneadoLV
A Favor
En Contra

Que se fastidien los Ricos!! (vamos el que tenga coche a dia de hoy para el gobierno)

Puntuación 11
#6
Todavía no nos da
A Favor
En Contra

No nos da por formar un partido cuya única propuesta sea blindar el derecho a usar el coche, impedir que nos puedan poner peajes, y que los ingresos de matriculación, circulación, hidrocarburos, multas, seguros, e indemnizaciones vayan a lo que han de ir, carreteras y replantar bosques para asimilar ese CO2.

Hagámoslo, lo blindamos en la Constitución, y una vez hecho, después de un par de elecciones, disolvemos las Cortes y que sigan los chorizos, pero al menos blindamos esto.

Puntuación 10
#7
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Que nadie se quede atrás, excepto los ricos que si lo podrán pagar.

Puntuación 13
#8
Carlos
A Favor
En Contra

que nadie olvide que todas estas brillantes ideas salen "de los que vienen a parar a la ultrafascista derecha retrocatólica"

Puntuación 19
#9