Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas aconsejan 'vender' Acciona por primera vez en cuatro años

  • La subida en bolsa ha llevado a un deterioro de su recomendación
Los títulos de Acciona caen un 8% desde los máximos de abril. Foto: Archivo.

Acciona se ha convertido en los últimos 12 meses en el segundo valor del Ibex que más sube con un avance del 36%, solo superado por Cellnex, frente al 4% que pierde el índice español en el mismo periodo.

Este subidón bursátil ha provocado que, a medida que la firma alcanzaba máximos precrisis y agotaba su potencial, la recomendación que emiten los expertos sobre sus títulos se haya deteriorado hasta cambiar, en apenas ocho meses, uno de los carteles de compra más longevos del selectivo por uno de venta por primera vez desde febrero de 2015.

En este sentido, cabe recordar que el algoritmo que elabora elEconomista con FactSet es más exigente que el del mercado, ya que solo una cuarta parte de las recomendaciones son compra, otra cuarta parte son un mantener, y la mitad, venta.

Las sólidas cuentas de 2018 que Acciona presentó en febrero impulsó su cotización a máximos de 11 años en los 105,70 euros pese a los recelos que ya suscitaba entonces su valoración entre algunas casas de análisis. Desde entonces, Acciona cede un 8% después de que los resultados trimestrales se situaran por debajo de lo previsto, y pese a que la compañía haya reiterado su confianza en alcanzar su guía de crecimiento para final de año.

La simplificación acometida de los negocios para enfocarse en aquellos con mayor potencial de crecimiento, como el de renovables, es una de las decisiones que más ha premiado el mercado. Aproximadamente el 76% del resultado operativo de Acciona está asociado a activos de largo plazo como son las instalaciones de energía verde o las concesiones de agua y de transporte.

Tanto es así que "por su importancia estratégica y por sus características de intensidad de capital, destinamos a este tipo de activos más del 90% de nuestra inversión anual", recordó su presidente, José Manuel Entrecanales, en la última Junta de Accionistas. Precisamente, la confianza en que el negocio de renovables será el que seguirá impulsando el crecimiento a medio plazo y que la retribución al accionista continúe en aumento son las palancas en las que se apoyan las valoraciones y previsiones de los expertos de cara a los próximos meses.

"Sin embargo", señalan desde Bankinter, "tras el buen comportamiento de la acción en bolsa en el arranque del año, el potencial del precio objetivo actual es limitado y los resultados del primer trimestre no permiten aventurar una significativa revisión al alza en valoración en el corto plazo".

Desde Renta 4 consideran que, aunque los resultados se situaran por debajo de lo previsto, hay que tener en cuenta "el cambio de perímetro tras las salidas de CSP, Transmediterranea y ATLL, y la incorporación de cerca de 250 megawatios de nueva capacidad", lo que ha provocado que "el ebitda cayera un 8,8% afectado por este cambio, una menor producción eléctrica en España, el retraso en los nuevos proyectos del negocio de agua y los menores volúmenes de grandes proyectos internacionales en el área de construcción".

De los expertos que siguen su cotización en bolsa, Alphavalue es la firma más optimista y la que le otorga el mayor potencial, un 30% hasta los 124 euros, mientras que para el consenso Acciona ya ha agotado su potencial al cotizar por encima de los 96,79 euros.

Para esta casa de análisis los pros pesan más que los contra, como son el riesgo político y el hecho de que España siga siendo su primer país por ingresos. "Acciona ha fundado el modelo de negocio adecuado para crecer significativamente a largo plazo", destacan, en base a su estrategia activa de internacionalización, el cambio de régimen de la construcción a la generación de energía renovable y una tasa de rentabilidad que debería permanecer inalterada y que "en el peor de los casos se reduciría del 7,4 al 7,1%, lo que supondría una pérdida de ingresos de 4 millones de euros durante los próximos 6 años".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky