Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bonos ya ven a Lagarde como una 'paloma' que continuará con la política laxa del BCE

  • La deuda española a 10 años pasa del 0,29% al 0,21%
Christine Lagarde es la candidata para ser presidenta del BCE. Fuente: Efe

Los cambios no siempre son bien recibidos en los mercados. Pero la nominación de Christine Lagarde como sustituta de Mario Draghi para presidir del Banco Central Europeo (BCE) sí insufló tranquilidad, sobre todo en los bonos. Los inversores compraron este miércoles la continuidad. Que la francesa no deshaga los últimos pasos andados por el italiano, sino que los extienda.

Su designación "aumenta las probabilidades de que la institución monetaria flexibilice su política este año. El nombramiento de un presidente de corte más restrictivo habría conllevado un riesgo significativo para el mercado, pero Lagarde muestra un talante probablemente más acomodaticio que el mismo Mario Draghi", apunta Ben Lord, gestor del equipo de renta fija de M&G. "Esperamos que [Lagarde] continúe con las políticas superacomodativas del BCE", coincide David F. Lafferty, jefe de estrategia de mercados de Natixis IM.

Bruselas no abrirá expediente a Italia por su deuda y la rentabilidad del bono italiano se reduce 25 puntos básicos

En el mercado de deuda se ha instalado esta idea. Las compras de bonos se han sucedido por cada país de la zona euro, presionando a las rentabilidades a la baja (caen cuando los precios suben), hasta terrenos nuevamente desconocidos. El rendimiento del bono español a 10 años se ha estrechado hasta el 0,21%, desde el 0,29%. Su homólogo italiano fue el que más se redujo, 25 puntos básicos, hasta el 1,58%, recogiendo también la reiteración del compromiso del Gobierno con el objetivo de déficit y que Bruselas renuncie a abrir expediente a Italia por su deuda. Ya en la jornada previa, la rentabilidad de los bonos italianos a 2 años pasaron a terreno negativo; eran los únicos que faltaban entre las grandes economías de la zona euro. 

En el caso de Alemania, los inversores ya están dispuestos a pagar un 0,38% por refugiarse en el Bund; en el de Francia, el mercado asume un coste del 0,10%. Mientras, el interés de la deuda portuguesa a una década pasó del 0,36% al 0,29%y su homóloga griega, del 2,17% al 2,05%.

A expensas de que sea ratificado el cargo de Lagarde, "esto eliminaría los temores de un halcón que administre la política monetaria europea a partir de otoño de 2019", destacan desde Julius Baer. Es decir, que se descarta, al menos en el corto plazo, que Lagarde siga una dirección distinta a la de Draghi, quien había reconducido de nuevo la política monetaria hacia una postura más laxa, dejando abierta la puerta a nuevos estímulos –que podrían llegar antes de que Lagarde coja el testigo–, entre ellos nuevas compras de deuda. "No esperamos un cambio repentino de política. Es probable que la política monetaria acomodaticia del BCE continúe si la inflación se mantiene en un nivel bajo", considera Ulrike Kastens, economista de DWS.

Más presión para la Fed

No es el único cambio propuesto en las filas de los grandes bancos centrales. Donald Trump, presidente de EEUU, anunció a última hora del martes su intención de nombrar a dos palomas, Judy Shelton y Christopher Waller, para el consejo de gobierno de la Fed. Ambos serían más partidarios de recortar tipos. El mercado lo descuenta para la reunión de este mismo mes mientras la rentabilidad del bono de EEUU a 10 años llegó a caer al 1,95%, su nivel más bajo desde la llegada de Trump a la Casa Blanca.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Igualdad
A Favor
En Contra

Una tipa que no ha trabajado en su vida en el sector financiero, que no sabe de economía y que tiene algún caso de corrupción pendiente. Pero es la candidata más adecuada porque es mujer.

Puntuación 0
#1
Draghi y Lagarde se drogan
A Favor
En Contra

Una vergüenza que una persona que no tiene ni puñetera idea pueda tomar decisiones en materia de tipos en Europa. Mi sobrino de 10 años lo haría mejor visto lo que hay y lo que hemos tenido. Un inútil llamado Draghi que nos ha metido en una megaburbuja inmobiliaria llenando de dinero a fondos buitres y una inútil 2.0 llamada Lagarde. ¿ O es que las decisiones las toman otros y el puesto solo es para dar un poco de imagen ?

Puntuación 0
#2