
En una industria todavía endogámica como la de inversión y dominada en gran parte por las entidades financieras, resulta llamativo que las gestoras se fijen en otras de la competencia para invertir en sus productos.
Pero la proliferación de fondos de fondos y la gestión discrecional de carteras está cambiando poco a poco el panorama. Y algunas firmas están siendo beneficiadas por este interés de sus competidores. Según la política de inversión del fondo, pueden invertir una parte limitada de su patrimonio en otras instituciones de inversión colectiva (fondos y sicavs). Y la utilización de fondos de la competencia suele representar en algunos casos apuestas tácticas.
Mutuactivos y Bestinver son las gestoras que cuentan con los mayores volúmenes patrimoniales procedentes de otros fondos españoles. En concreto, 175,4 millones de euros y 78,6 millones, respectivamente, según los datos del primer trimestre de VDOS. A continuación figuran Magallanes Value Investors, con 66,8 millones; azValor AM, con 57,3 millones y BBVA AM, con 51,7 millones de euros.
En el caso de Mutuactivos, aunque se trata de una de las diez mayores firmas por volumen patrimonial en España, sus fondos de renta fija son los que han acaparado la atención de otros fondos españoles. En concreto, Mutuafondo y Mutuafondo Corto Plazo, que cuentan con 83 millones y 45,5 millones de euros respectivamente procedentes de fondos de otras gestoras españolas.
Acción Ibex 35, un ETF comercializado por BBVA, es el segundo fondo español con mayores activos de la competencia, después del Mutuafondo, con 51,7 millones. En el caso de Bestinver, tiene varios de sus fondos que se reparten el dinero de otros fondos, según VDOS.
azValor Internacional, con 45,5 millones de euros, y Magallanes European Equity, con 42,4 millones de euros, completan el quinteto de productos preferidos por la competencia.
En total, el volumen patrimonial captado por los fondos españoles de fondos de terceros asciende a 69.537 millones de euros, según el informe de negocio institucional de VDOS correspondiente al primer trimestre, mientras que las firmas tienen invertido en conjunto 7.395 millones de euros en fondos de su mismo grupo.
BBVA es la entidad que más patrimonio capta de otros fondos de la compentencia, hasta alcanzar un volumen de 16.671 millones, seguido de CaixaBank, con 13.048 millones, y Santander, con 8.297 millones de euros.
La aparición de cuentas ómnibus españolas debería favorecer un incremento de la inversión en fondos de la competencia, aunque todavía es un proceso en exploración.
13.025 millones de euros
Es el patrimonio que tienen invertido los fondos y sicavs españoles en productos de BlackRock, según el informe de negocio institucional de VDOS del primer trimestre. Le siguen a distancia Amundi, con 5.970 millones, y Deutsche Bank, con 4.201 millones. La gestora norteamericana es la que consigue también mayor crecimiento patrimonial durante el período, en el que las firmas extranjeras han acumulado 79.117 millones procedentes de IIC españolas.