
Si a Netflix no le bastaba con que hace unos meses Disney anunciase que en noviembre estrenará su servicio de streaming Disney+, ahora es Apple la que ha comunicado que se suma a la guerra por el tiempo del consumidor con su Apple TV+ que, según Bloomberg, costaría unos 10 dólares al mes.
La entrada de las compañías en la pelea por el segmento del vídeo bajo demanda puede causar un roto importante a los jugadores que ya están asentados, como es el caso de Netflix. No es para menos teniendo en cuenta que tras la compra de 21st Century Fox, Disney es un competidor con una marca fuerte y mucho contenido propio (por ejemplo el Universo Marvel, Pixar o Star Wars).
Precisamente, este puede ser uno de los puntos que más daño haga a Netflix, ya que a pesar de la fuerte inversión que está haciendo en crear sus propias producciones (este año se estima que pueda invertir 12.000 millones de dólares), todavía tiene mucho contenido de terceros, incluyendo de Disney.
En 2024 el servicio de vídeo bajo demanda de Disney podría alcanzar los 90 millones de usuarios
Las estimaciones apuntan a que el servicio de streaming de Disney contará con entre 60 y 90 millones de suscriptores a nivel mundial en 2024 (incluyendo ESPN+ y Hulu). Esto implicaría tener una cuota del 10%, frente al 17,5% de Netflix, según datos de Bloomberg. Ante estas perspectivas, Geetha Ranganathan, analista de la industria de Bloomberg, cree que "si Netflix es capaz de mantener su ritmo, podría llegar a 250 millones de abonados en el mismo periodo, por lo que seguiría siendo el líder mundial seguido de Disney+".
Disney sale mejor parada
Desde que la factoría de dibujos animados anunció la llegada de su servicio de streaming en el mes de abril, los expertos han mejorado su precio objetivo un 17%, hasta los 156,11 dólares. Una cota que le deja por delante un potencial alcista cercano al 16% (este año ya avanza más de un 26%). En el caso de Netflix, el incremento de la valoración ha sido del 1% en el mismo periodo, hasta los 402,97 dólares.
Mirando las estimaciones de beneficio para este año, desde abril las de Disney han bajado un 7%, hasta rozar los 10.000 millones de dólares, mientras que las de Netflix se han deteriorado un 22%, hasta los 1.450 millones de dólares. Ambas lucen una respaldada recomendación de compra, si bien el mercado prefiere los títulos de la primera con un 72% de los expertos aconsejando adquirir sus acciones.
Las estimaciones de beneficio de Netflix para 2019 han caído un 22% desde abril
Desde Morgan Stanley creen que Disney puede crecer más rápido que Netflix, lo que implicaría 130 millones de suscriptores en 2024. Y es que el lanzamiento en Europa podría darse también antes de final de año o a principios del 2020, mientras que en la región en Asia-Pacífico y en América Latina llegaría en 2021.
Desde la firma explican que "Disney+ puede ser tan eficiente en contenido y en gastos de marketing como Netflix", por lo que a largo plazo "invertir en Disney es una apuesta por la durabilidad de su propiedad intelectual". Sobre todo teniendo en cuenta que, según los datos de Morgan Stanley, al año los consumidores de gastan entre 15.000 y 20.000 millones de dólares en películas y productos televisivos.
Más jugadores
Disney+ y Netflix no son las únicas compañías que quieren cautivar la cartera del espectador con el contenido bajo demanda. "Apple TV Plus se lanzará a finales de este año, AT&T planea lanzar un servicio de streaming y la NBC de Comcast espera entrar en el mercado en la primavera de 2020", explica Geetha Ranganathan. Asimismo, también está Amazon Prime Video.
Una de las fortalezas que tiene una empresa como Apple es la imagen de marca que ha creado entre sus usuarios y que podrían traducirse en abonados para su nuevo servicio de streaming. Según el New York Post, Apple también quiere hacer contenidos originales y dedicará entre entre 5 y 30 millones de dólares a cada película que haga, que estarán a cargo de nombres muy conocidos en Hollywood. Por su parte, Amazon Prime Video también está realizando contenido propio a la vez que ha comprado derechos de otros títulos como El Padrino, Tiburón, E.T o Interestellar.
Ambas compañías cuentan con el dinero y la posición idónea para ocupar una parte importante de este pastel. Según las estimaciones, Apple tendrá una caja este año de más de 99.000 millones dólares y Amazon de más de 30.000 millones. Por ahora, ni Disney ni Netflix generan tesorería.
