IBERDROLA
17:35:45
15,20

-0,02pts
La mayoría de los analistas se han quedado cortos con sus previsiones para Iberdrola, cuyo fuerte impulso en bolsa ha dejado atrás hasta los precios objetivos más optimistas.
Este ha sido el argumento de los expertos de Renta 4, que han rebajado su recomendación de comprar a mantener, lo que ha provocado ligeras caídas en los títulos de la utility al inicio de la sesión del miércoles.
"Seguimos viendo potencial a largo plazo gracias al crecimiento previsto, principalmente en materia de renovables. No obstante, el excelente comportamiento en lo que llevamos de 2019 [más de un 28% hasta situarse en máximos no vistos desde 2008] ha agotado el potencial a corto plazo del valor", explican desde el banco de inversión.
"Los negocios en los que está presente Iberdrola le otorgan una gran capacidad de generación de caja permitiendo mantener una sólida estructura financiera a la vez que una atractiva remuneración al accionista", añaden en Renta 4.
Asimiso, han elevado el precio objetivo un 17% hasta los 9,2 euros, lo que apenas le deja un recorrido al alza de 2 puntos porcentuales. Actualmente, el 47% de los expertos que la siguen recomienda comprar, el 44% mantener y sólo el 9% prefiere vender sus títulos.
Por otro lado, se acerca la fecha de su segundo dividendo sobre el ejercicio 2018. PAra el que opte por el efectivo (también dan la opción de recibirlo en scrip), lo repartirá el próximo 1 de agosto y será de 0,20 euros, con una rentabilidad a precios actuales del 2,2%. Para tener derecho a cobrarlo, hay que tener las acciones en cartera al cierre de mercado del día 3 de julio.
Esperamos una consolidación
Desde el punto de vista técnico, "Iberdrola presenta una impecable tendencia alcista y se encuentra en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Operativamente, para comprar hay que esperar pacientemente a que se desarrolle algún tipo de consolidación, algo que va sucediendo de forma recurrente y que sirve para que la cotización vaya formando los distintos mínimos relativos ascendentes de los que consta toda tendencia alcista", concluye Cabrero.
