Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU no dependía tan poco del petróleo de la OPEP desde hace más de 30 años

  • Las importaciones de petróleo de países OPEP caen a mínimos de 30 años
  • EEUU es ya el mayor productor de petróleo del mundo gracias al shale oil
  • Países como Canadá, Brasil o Colombia desplazan al crudo de la OPEP
Foto de Alamy

Las importaciones de petróleo en EEUU llevan años cayendo. La creciente producción nacional de shale oil (petróleo de esquisto) está desplazando a parte del petróleo que llega de fuera de las fronteras de la primera potencial mundial. La OPEP está sufriendo de lleno el avance del shale oil, no sólo por tener que soportar unos precios del crudo más bajos, también porque están perdiendo al que ha sido uno de sus mejores clientes en las últimas décadas.

Según la Agencia de la Energía de EEUU (EIA por sus siglas en inglés), las importaciones de petróleo de miembros de la OPEP en EEUU han caído en marzo hasta 1,5 millones de barriles por día (mbd), el menor nivel desde marzo de 1986. 

La EIA destaca en la nota publicada que "las importaciones de petróleo de miembros de la OPEP han caído en los últimos años a medida que la producción doméstica de petróleo se ha incrementado".

Esto permite a Donald Trump, presidente de EEUU, ver con tranquilidad el conflicto en el Estrecho de Ormuz entra Arabia Saudí e Irán, que en la jornada de ayer disparó los precios del crudo. Por ese estrecho pasan alrededor del 30% de todas las exportaciones de crudo globales y su cierre podrían ejercer una fuerte presión al alza sobre el precio del 'oro negro'. 

Desde 1980 hasta el año 2000, los miembros que conforman la Organización de Países Exportadores de Petróleo han suministrado a EEUU la mitad de todo el crudo que importaba. Las compras de crudo extranjero en EEUU tocaron techo en 2007, cuando importó alrededor de 14,5 mbd. Sin embargo, en los últimos años no sólo se ha ido imponiendo el crudo extraído en EEUU, sino que también el petróleo de la OPEP ha perdido peso en favor de productores como Canadá, México, Brasil o Colombia.

No obstante, las sanciones a países como Irán o Venezuela (miembros de la OPEP) también han contribuido en los últimos meses a la reducción de las importaciones de ese crudo en EEUU. 

Por su parte, la OPEP ha reasignado sus ventas de crudo hacia países de Asia. China se ha convertido en el mayor importador de petróleo del mundo, con alrededor de 10 millones de barriles importados cada día. Sin embargo, EEUU sigue siendo el mayor consumidor, la diferencia es que el petróleo extraído dentro de sus fronteras está permitiendo a la primera potencia del mundo liberarse del yugo que supone la dependencia energética. 

La producción de petróleo crudo en EEUU pasó de los 5,5 mbd de 2011 hasta superar los 12 mbd en la actualidad, lo que convierte a este país en el mayor productor de crudo del mundo con diferencia.

Este privilegio no permite, todavía, que EEUU sea exportador neto de crudo ni siquiera alcanzar la ansiada independencia energética. La economía más grande del mundo consumo al día alrededor de 18 mbd, por lo que tiene que seguir importando ese déficit entre su producción y el consumo. Por otro lado, no todo el petróleo es igual, mientras que EEUU produce un crudo muy ligero y dulce, otros países como Venezuela o algunos pozos de Arabia Saudí producen un crudo pesado rico en azufre, que es idóneo para producir alquitrán o ceras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky