Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo de EEUU es una 'pesadilla' que se ha hecho realidad para la OPEP y Rusia

  • El crudo de EEUU empieza a robar clientes en Europa a la OPEP
  • Se espera que el petróleo de EEUU siga ganando terreno en el Viejo Continente
Pozo petroler ubicado en la reserva natural de Bolsa Chica Wetlands en Huntington Beach, California. Alamy

La revolución del fracking y del shale oil (petróleo de esquisto) en EEUU está siendo una auténtica pesadilla para los países exportadores de petróleo. Primero, el fuerte aumento de la producción en EEUU redujo las importaciones de petróleo extranjero de la primera potencia del mundo en un 30%. Ahora, el crudo made in USA está desplazando y quitando cuota de mercado al petróleo de la OPEP y Rusia en Europa. La situación es crítica para los exportadores tradicionales (sobre todo la OPEP) a lo que las petroleras de EEUU contestan con cierta sorna: "Bienvenidos al libre mercado".

En 2005, EEUU importaba más de 10 millones de barriles de petróleo al día (mbd), mientras que la producción interna estaba entre 4 y 5 mbd. Con la irrupción de la técnica del fracking (fracturación hidráulica) que ha permitido rescatar del subsuelo el shale oil a precios competitivos, la producción de EEUU se ha disparado hasta los 11,9 mbd, mientras que las importaciones se han reducido a 7,3 mbd. Venezuela y otros países de la OPEP han sido los que han visto reducidos sus envíos al que históricamente ha sido su mejor cliente.

La pesadilla no termina ahí. En 2015 el Congreso de EEUU aprobó el levantamiento de la prohibición a la exportación de crudo que ya duraba 40 años. Ahora, el crudo 'made in USA' está colándose en el Viejo Continente. Según datos de Reuters, en enero entraron de media unos 630.000 barriles por día, destacando las ventas a Países Bajos, Reino Unido, Italia y España.

Los problemas de Irán y Venezuela

Estos envíos se están produciendo en detrimento del petróleo de Irán y Venezuela, que se están viendo obligados a reducir su producción por las sanciones impuestos por EEUU y por la fuerte crisis económica de Caracas, que está dejando a la industria petrolera obsoleta y sin el mantenimiento necesario para producir cerca de su potencial.

Con los datos completos de 2018, los envíos de petróleo de EEUU a Europa se duplicaron hasta los 430.000 barriles por día, el doble que el año anterior, según los datos de Refinitiv Eikon. Esto supone el 6% de todas las importaciones de crudo de Europa o las importaciones medias de crudo iraní antes de las sanciones.

Un trader que trabajo con petróleo ruso comenta a Reuters que "el crudo de EEUU es un verdadero dolor de cabeza. Está ejerciendo gran presión sobre el precio de los crudos ligeros. De hecho, el efecto es tal que el precio de todos los grados (ligeros y pesados) se está viendo afectado por este exceso de oferta".

Se espera que el crudo estadounidense siga ganando cuota de mercado en 2019. La Agencia de la Energía de EEUU prevé que la producción media de este año supere los 12 mbd, mientras que los recortes de la OPEP lo único que hacen es allanar el terreno al petróleo 'yanqui', que llena el hueco que dejan los recortes y se aprovecha del alza de precios (que suele acompañar a los recortes de la OPEP).

Un ejecutivo estadounidense que trabaja para una firma que comercia con petróleo saluda a la OPEP y a Rusia: "Bienvenidos al libre mercado... tendrán que reducir sus precios para competir o buscar nuevos mercados".

La 'guerra' es especialmente dura en el noroeste de Europa, donde Reino Unido y Países Bajos se han convertido en grandes clientes de EEUU. "El West Texas se ha convertido en el nuevo Brent", asegura un trader que trabaja con ambos tipos de petróleo en declaraciones a Reuters.

Este mismo experto espera que "el petróleo de EEUU siga ganando en popularidad en Europa. Parece que cualquier cosa que pase a los mercados termina beneficiando al petróleo americano".

El trayecto del crudo de EEUU

Esto sólo acaba de empezar. BP lleva el petróleo desde EEUU a su refinería de Gelsenkirchen en Alemania, mientras que la polaca PKN Orlen comentó en enero que reduciría las compras a la rusa Rosneft, la petrolera del Kremlin, en un 30%, y que lo reemplazaría parcialmente con los barriles de EEUU. En Reino Unido, los principales compradores de petróleo de EEUU son Essar Oil y Exxon Mobil.

En el Mediterráneo, los compradores de barriles de EEUU (Italia, España, Francia) tienden a utilizarlos para reemplazar el crudo ligero Caspian CPC, el petróleo de los Urales de Rusia y el 'oro negro' iraní, según han explicado los operadores a Reuters.

Hellenic Petroleum de Grecia ha añadido el West Texas a su lista de opciones de crudo de referencia junto al petróleo de los Urales y el CPC. En Italia, el petróleo de EEUU ya fluye hacia la refinería de Milazzo y a la planta de Swiss Varo Energy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky