Bolsa, mercados y cotizaciones

Antes de los resultados de Inditex... el consenso de analistas ve márgenes al alza siete años después

  • La textil gallega presenta resultados trimestrales este miércoles
  • Los analistas vaticinan un aumento de su margen ebit hasta el 15,4%
Aplicación móvil de Zara, de Inditex. Fuente: Inditex

Los analistas esperan que Inditex sorprenda con sus resultados correspondientes al primer trimestre de su año fiscal este miércoles, antes de la apertura del mercado. Y el listón lo han puesto alto. El consenso recogido por Bloomberg estima un crecimiento del beneficio del 9,8%, hasta los 734 millones de euros, y un alza de la partida de ingresos del 7,7%, hasta rozar los 6.100 millones de euros.

"Por primera vez desde comienzos de 2017 esperamos ver un efecto tipo de cambio positivo que debería ayudar" a sus resultados, aseguran desde Banco Sabadell. "Este viento de cola", aseguran en JP Morgan, "dará soporte a sus títulos en el medio plazo", después de que la acción de Inditex haya corregido un 9,5% desde los máximos de abril, hasta los 25,4 euros del cierre de este lunes.

Pero, sin duda, el foco de los resultados una vez más recaerá sobre el margen operativo del grupo. Los analistas esperan que Inditex cierre el primer trimestre con un margen ebit (beneficio antes de intereses e impuestos) del 15,4%, 0,3 puntos porcentuales por encima del mismo periodo del año pasado, y, sobre todo, el más elevado de los últimos siete ejercicios. De cumplirse, no se veía un margen ebit similar desde 2013, cuando alcanzó el 15,6%.

Fue ese año, precisamente, el primero en el que Inditex comenzó una larga travesía por el desierto con una caída de márgenes que ha continuado hasta 2018, cuando el ejercicio se cerró en el 16,7%. En 2012, ese mismo margen ebit alcanzó el 19,5%. Las firmas del sector "están presionadas ante el aumento de la competencia, especialmente en el online. El mercado está nervioso por los cambios en los hábitos de consumo y el aumento de competidores online", como Zalando o Asos, continúa Sabadell.

"En cada presentación de resultados de Inditex se genera la expectativa de que la firma logre revertir la tendencia actual de un menor ritmo en el crecimiento de las ventas"

"En cada presentación de resultados de Inditex se genera la expectativa de que la firma logre revertir la tendencia actual de un menor ritmo en el crecimiento de las ventas", apuntan desde Bloomberg Intelligence. En todo caso, continúa JP Morgan "la dirección de Inditex sigue centrada en calidad frente a cantidad, también en la apertura de tiendas", que esperan que continúe creciendo de manera muy discreta, en torno al 3% en todo 2019, la mitad que la media histórica, que se ha situado en un 6% anual.

La casa de análisis Credit Suisse es de las pocas que se muestra bastante crítica e introducen variables que podrían afectar a las cuentas de Inditex este año por primera vez, como "la subida del 22% del salario mínimo en España", que representa "un 28% del total de trabajadores", aunque no cuantifican cuál sería ese impacto.

Un descuento del 22%

Inditex cotiza a un multiplicador de beneficios de 20,4 veces beneficios en bolsa, lo que representa un descuento del 22% respecto del PER (número de veces que la acción recoge en precio las ganancias) medio del último quinquenio –en las 26,2 veces–.

En el último año, Inditex es la firma, de entre las grandes textiles a nivel mundial, más castigada en bolsa, con una caída del 11%, frente al 9 que suma H&M –que venía de varios profit warnings– o el 28% de Fast Retailing, matriz de la nipona Uniqlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky