Bolsa, mercados y cotizaciones

El análisis de los pequeños valores recae en equipos más junior por Mifid

  • Los brókeres y las casas de análisis se han visto perjudicadas por la normativa
Responsables de Aedas Homes, Bankia, Fluidra y Lar España en la mesa sobre Mifid II en el Foro MedCap

Un año y medio después de la entrada en vigor de Mifid II, compañías y gestoras valoran su implementación como una oportunidad que debe ser afrontada con proactividad para no perder visibilidad.

En este tiempo se ha hablado mucho de las ventajas de la directiva, como la transparencia y la visibilidad, pero poco de las consecuencias y de los principales perdedores de este cambio en las reglas del juego: los brókeres y las casas de análisis. Estas fueron las conclusiones de la conferencia que analizó el impacto en el análisis de Mifid II en la segunda jornada del Foro MedCap, organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) en la Bolsa de Madrid.

Pese a que han pasado 17 meses, las compañías consideran que no ha sido hasta 2019 cuando han empezado a notar los efectos de Mifid. Defienden que las cotizadas españolas ya eran suficientemente transparentes, "con una relación cercana y directa con los jugadores", apunta Cristina del Castillo, directora de Relación con Inversores de Fluidra, aunque Icíar Puell, gestora del fondo Bankia Small & Mid Caps España, sí que aprecia "mucha más transparencia, pero tenemos otros perjuicios: menos casas de análisis".

Pérdida de coberturas

Desde Aedas reconocen haber perdido una o dos coberturas hasta las 12 actuales, y en el caso de Lar España, una. "No es dramático, pero estamos viendo reestructuraciones en las firmas de análisis y los analistas cada vez tienen más carga de trabajo y no pueden dar un seguimiento tan continuo", destaca Leal, directora financiera de Aedas Homes.

"Tanto a nivel nacional como internacional se ha producido un trasvase de analistas a firmas de capitalización grande y una entrada de equipos de research más junior en las compañías de mediana y pequeña capitalización", añade Hernán San Pedro, director de IR y Comunicación de Lar España.

En este sentido, consideran que los brókeres y las casas de análisis son los grandes perjudicados de la llegada de Mifid II. "Han tenido que ajustarse por la vía de los ingresos y ha habido mucha movilidad de analistas que se han trasladado del sell side al buy side. Nosotros también, porque hemos perdido analistas que nos gustaban mucho y ahora son nuestra competencia", explica Puell.

"Hemos perdido analistas que nos gustaban y que ahora son nuestra competencia"

En cuanto a la nueva relación con los inversores, destacaron su preocupación por aquellas cotizadas donde habrá inversores que no quieran fijarse porque le supondrá altos costes.

Por otra parte, las compañías también aprecian cambios en la organización de road shows con clientes, donde empieza a haber una mayor exigencia de contar con la presencia del management, y un papel más relevante de los equipos de relación con inversores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky