Bolsa, mercados y cotizaciones

El exceso de celo de Mifid se paga: cae un 12% el seguimiento a las cotizadas

  • El número de analistas cede en todo el espectro de capitalización del Stoxx 600
Madrid.icon-related

Desde que en junio de 2017 la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) publicó las directrices finales de Mifid II que entraron en vigor el 3 de enero de 2018, han sido muchas las voces que han alertado sobre las consecuencias que tendría en el análisis de las pequeñas y medianas compañías europeas. Finalmente, estas advertencias no solo se han cumplido, si no que se han extendido a las grandes cotizadas que también han visto reducido el número de analistas que las cubren.

Dividiendo el Stoxx 600 en grupos de 60 compañías de mayor a menor tamaño nadie se libra de la quema y todos los segmentos han sufrido una reducción en el número de expertos que siguen a la acción. En media, las firmas del índice han pasado de tener 18,3 a 16,1 analistas, un 12% menos, según los datos de FactSet.

En el caso de las mayores empresas de Europa han visto como el número medio de expertos ha pasado de 28,1 a 23,3, una caída del 17% -ver gráfico-. En las firmas más pequeñas el seguimiento cede un 15,5% y el número de analistas pasa de 12,5 a 10,5. Y es que la entrada de Mifid II ha obligado a las gestoras a desglosar el coste del análisis y el de realizar las operaciones de compra y venta de acciones, lo que supone un cambio radical con respecto a la práctica habitual anterior. "Los presupuestos dedicados a research han disminuido, con las empresas más grandes realizando los mayores recortes", explican desde CFA Institute, que hoy presenta los resultados de su encuesta sobre el impacto de Mifid II en el análisis.

"Los proveedores de análisis independientes no se han beneficiado de Mifid II, con un entorno más competitivo que está oprimiendo a los proveedores, con una mayor parte del buy side usando menos análisis de los bancos de inversión", concluyen en la asociación.

Una tendencia anterior

En todo caso, más allá del impacto que haya podido tener la nueva regulación, en los últimos años la importancia de los equipos de análisis está en retroceso. Según los datos de Coalition Development recogidos por Bloomberg, los 12 mayores bancos de inversión han reducido el número de analistas un 14% desde 2013, hasta los 1.200 expertos en EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

Las consecuencias de la implantación de Mifid II también se han dejado sentir en España. En el Ibex 35 las compañías han pasado de tener 22 analistas de media a 20,4, una reducción del 7,3%. Entre las compañías del selectivo, Grifols es la que ha perdido mayor número de analistas, pasando de 22 a solo 14. Mientras, Viscofan ha pasado de tener 15 a 11 e Inditex tiene 26 por los 35 anteriores -ver gráfico-. Por contra, Ence -que acaba de incorporarse al índice- es quien más seguimiento gana, pasando de 9 expertos a un total de 11.

"Lo que está pasando es que están desapareciendo o adelgazando muchos departamentos de análisis. Si una gestora tiene que pagar a un banco elegirá a uno que le da análisis global, no a 5. Al final, lo que va a pasar es que se quedará en un oligopolio de poquísimos bancos de inversión globales", explica un alto directivo del sector en España.

Por su parte, Javier Domínguez Auriga, socio director de Auriga Global Investors, indica que "los brókers españoles tenían un modelo de negocio en el que hacían el análisis y a cambio realizaban las órdenes", pero que ahora "las gestoras están reduciendo el número de proveedores de servicios de research" y que "los brókers están con el paso cambiado".

A falta de conocer números para España, el regulador de Reino Unido ya ha destacado en declaraciones a la prensa del país los puntos positivos de Mifid II para el inversor y ha anunciado que la regulación ha generado un ahorro de 180 millones de libras (210 millones de euros) para los inversores en su primer año. "El fin último que busca el supervisor es el bien del cliente", concluye Domínguez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky