Bolsa, mercados y cotizaciones

La carne vegana es un chicharro: Beyond Meat sube un 240% desde su salida a bolsa hace tres semanas

Foto: Archivo

Los 'fondos del vicio', históricamente, han sido lugares seguros donde invertir. Las empresas del sector del tabaco, el alcohol, el juego y la defensa acostumbraban a crecer de forma ininterrumpida. Pero en los últimos años se ha producido un cambio de mentalidad, hacia una sociedad más ética, ecologista y saludable. De hecho, en 2018 se dejaron de media un 18%. Del otro lado se sitúan los fondos éticos, cada vez más en boga, y compañías como Beyond Meat, una novata en la bolsa que, sin embargo, está contando con un gran respaldo por parte de los inversores.

En este sentido, la compañía que elabora productos similares a la carne pero con elementos vegetales se ha disparado más de un 240% en bolsa desde que pisó el parqué por primera vez el pasado 3 de mayo. Así, la compañía debutó a 25 dólares por acción, y al cierre de este martes marcaba los 86 dólares, aunque se anotó  máximos históricos intradía el 16 de mayo en los 96,78 dólares.

De las 17 sesiones bursátiles que ya ha cotizado, en 10 de ellas ha sufrido variaciones superiores al 5%. De hecho, el mismo día de su debut vio suspendida su cotización por la fuerte volatilidad de sus títulos.

Expectativas demasiado altas

La mayoría de firmas de análisis que hacen seguimiento a la compañía creen que Beyond Meat ocupará un lugar central en el desarrollo de la imitación de la carne con productos de origen vegetal, una industria que vivirá un fuerte crecimiento en los próximos años. Sin embargo, el rápido y potente incremento de su valor bursátil podría ser una señal de alerta para los inversores, al considerar que se han puesto las expectativas a un nivel demasiado alto.

En este sentido, en JPMorgan otorgan a la compañía un precio objetivo de 97 dólares con recomendación de sobreponderar, apoyándose en sus oportunidades de futuro y asegurando que la compañía es "un verdadero factor disruptivo con un producto diferenciado y compromiso con la innovación".

Algo menos optimistas se muestran desde Jefferies y en Bank of America Merrill Lynch, que fijan un precio objetivo de 85 dólares con recomendación de mantener. BofAML advierte de los riesgos de la competencia y que su cadena de suministro no dé abasto para abastecer la demanda.

En Credit Suisse alertan además de que la valoración actual de la acción no tiene en cuenta "el riesgo típico de ejecución a corto plazo para las empresas en su etapa inicial", pese a que sostienen que la empresa será líder del sector. Le otorgan un precio objetivo de 70 dólares.

Más pesimista es Goldman Sachs, que le concede un precio por acción de 67 dólares, subrayando el riesgo de que no pueda diferenciarse de sus competidores y vea limitada su expansión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky