Bolsa, mercados y cotizaciones

Moody's alerta a los bonistas de Dia: "No está claro si verán reembolsada su inversión"

  • La agencia echa de menos los detalles del acuerdo con la banca acreedora
  • Da el visto bueno a Karl-Heinz Holland, su nuevo consejero delegado

Moody's se muestra contundente en cuanto a la realidad de Dia. La agencia de calificación considera que el acuerdo alcanzado por Mikhail Fridman (LetterOne), principal accionista de la cadena de supermercados con cerca del 70% del capital, y la banca acreedora mejorará su liquidez y restablecerá la confianza de los proveedores, aunque generará incertidumbres entre los bonistas.

"Si se implementa con éxito, este acuerdo aliviará la presión sobre la calidad crediticia de Dia, pero la falta de detalles crea incertidumbres para los tenedores de bonos", señala Moody's. "En este punto, los detalles del acuerdo (...) no han sido revelados y no está claro si los bonistas verán reembolsada por completo su inversión", puntualiza.

Desde Moody's han advertido, además, de que cualquier pérdida económica para los acreedores o bonistas se considerará por la agencia como un "incumplimiento" respecto a su promesa original, incluso en el caso de que se evite el concurso de acreedores o la liquidación. La entidad mantiene desde diciembre a Dia en Caa1 -nota indicada para inversiones que entrañan "riesgos sustanciales"- y en revisión a la baja, pendiente de la evolución de la empresa.

El acuerdo con la banca acreedora, en caso de ser "implementado con éxito", servirá para "aliviar la presión" sobre la compañía

Desde un lado más optimista, la agencia cree que el acuerdo con la banca acreedora, en caso de ser "implementado con éxito", servirá para "aliviar la presión" sobre la compañía, ya que las nuevas fuentes de financiación mejorarán su liquidez y le ayudarán a que sus proveedores recuperen la confianza.

Precisamente los problemas de abastecimiento y las faltas de stock en tienda registrados en los últimos meses son uno de los motivos que explican su caída de ventas del primer trimestre (4,3% menos), según apuntaron los responsables de la cadena de supermercados.

El acuerdo con los bancos para su reestructuración contempla varias medidas como nuevas líneas de financiación por 380 millones de euros para abordar las necesidades de liquidez de la empresas y la autorización para obtener 400 millones de euros para refinanciar los bonos con vencimiento en 2021.

En concreto, los principales términos y condiciones del acuerdo incluyen la autorización de los bancos para obtener nuevas líneas de financiación super senior garantizadas por un importe de hasta 380 millones de euros para financiar las necesidades de liquidez del negocio.

Confianza en el nuevo CEO

Por otro lado, la agencia ha calificado de "positivo" el nombramiento de Karl-Heinz Holland como nuevo consejero delegado de la cadena de supermercados, aunque ha recordado que el directivo se convierte en el cuarto director ejecutivo de la firma en los últimos 12 meses.

Moody's considera que Holland, uno de los hombres de confianza de ruso Fridman, cuenta con unas "credenciales sólidas" para dirigir la cadena de supermercados, ya que cuenta con la experiencia de haber ocupado este cargo durante seis años en Lidl.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky