LetterOne, propiedad del magnate ruso Mikhail Fridman y nuevo dueño de Dia, se ha comprometido con la banca acreedora a acometer el rescate de la compañía antes del próximo 19 de julio. Si en ese momento no se hubiera acometido la recapitalización, por un importe de 490 millones de euros, bien mediante una ampliación de capital o bien mediante la concesión de un préstamo participativo, el acuerdo de refinanciación -cerrado definitivamente ayer lunes- podría romperse. La empresa cerró el primer trimestre del ejercicio con fondos propios negativos de 174 millones y necesita revertir esa situación para eludir la causa de disolución, que le hubiera obligado a presentar el preconcurso de acreedores.
LetterOne tiene ya garantizadas, en cualquier caso, las tres condiciones que había exigido para sacar adelante la recapitalización de 500 millones de euros, una operación que fue aprobada en junta de accionistas el pasado 20 de marzo.
Condiciones
Además del éxito de la opa y el acuerdo con los acreedores, el magnate ruso exigía contar con mayoría de miembros en el consejo de administración. Con la dimisión en bloque de todo el consejo de administración de la compañía, salvo el de Jaime García Legaz, y el nombramiento de Stephen DuCharme como presidente y de Kark- Heinz Holland como consejero delegado, la firma de Mikhail Fridman prepara ya la ampliación de capital.
De momento abonará mañana los 170 millones que le ha costado el 40% del capital de Dia en la opa que le ha vendido sus acciones, y con lo que ha alcanzado el 69,76%.
Posteriormente, traspasará toda la deuda de la compañía a una filial española de nueva constitución. En un comunicado remitido a la CNMV, la firma explica que tiene la intención de constituir nuevas sociedades filiales, traspasando a una de ellas "determinados activos, incluyendo un número de establecimientos comerciales que representen al menos el 60% del ebitda (resultado bruto operativo) y deudas". Esta nueva sociedad española "pasará a ser prestataria bajo la financiación sindicada existente y las nuevas líneas de financiación y se otorgarán nuevas garantías".
En este sentido, la firma explica que ha pactado con la banca acreedora la "autorización para obtener nuevas líneas de financiación super senior garantizadas por un importe de hasta 380 millones para financiar las necesidades de liquidez del negocio".
Más financiación
Se trata, en concreto, de una línea de financiación por un importe de 200 millones por un periodo de tres años; otra de 100 millones y el mismo plazo, de la que solo se podrá disponer una vez se haya dispuesto íntegramente de la anterior y una tercera complementaria, por 80 millones y un periodo de un año, con opción de extenderla a dos en el caso de que la empresa siga necesitando financiación, para atender las necesidades de liquidez con proveedores.
Dia ha logrado evitar la quiebra in extremis. LetterOne contaba ya con un preacuerdo con 16 entidades, que representaban el 77,5 por ciento de la deuda de la empresa, pero faltaba Banco Santander, que tenía derecho de bloqueo en las negociaciones, que es tenedor del 22,5 por ciento del importe de los créditos restantes y que hasta ayer mismo, la fecha límite, no firmó el acuerdo.
El banco se plantó, al exigir, en concreto, un trato igualitario para todos los acreedores y que los bonistas asumieran una quita, que afectaría a la emisión de 305,7 millones de euros que Dia tiene emitidos en mercado con vencimiento en julio de este año, al igual que los bancos aceptaban que no se les pagara hasta 2023. Finalmente, sin embargo, el banco aceptó a que no se produjera esa quita pero que hubiera un trato igualitario a partir de este momento para todos los acreedores.