
Lunes de resaca electoral en los mercados de renta variable del Viejo Continente. Los principales parqués de Europa cotizan hoy el resultado obtenido en los comicios de este domingo. Y lo hacen con cierto alivio tras ser conscientes de que el envite populista se ha quedado sin la fuerza suficiente como para asaltar la mayoría en el parlamento continental.
Las formaciones proeuropeas aguantaron el tirón de los bloques de euroescépticos y nacionalpopulistas gracias al auge de liberales y Verdes. Así, pese a que el Partido Popular Europeo y los socialistas hayan perdido la mayoría absoluta que sumaban desde hace 40 años, inversores y analistas dan por seguro que les brindarán el apoyo para contener a unos partidos como el de Marine Le Penque en Francia o el de Matteo Salvini en Italia, que han logrado la victoria en plazas de vital importancia
La mejor muestra de ello es el comportamiento del euro, que en las últimas horas de la sesión de ayer, una vez conocidos los primeros resultados de la noche, empezó a registrara ascensos en su cruce frente al dólar que ayudan a alejar los riesgos bajistas en uno de los pares más negociados del mundo, el euro/dólar. El cruce entre ambas divisas ha registrado en las últimas jornadas un fuerte rebote que se ha formado tras martillear el soporte que encuentra en los 1,11 dólares por euro.
"Desde ahí podría estar sentando el precio una figura de vuelta al alza en forma de doble mínimo (s1s2?) que se confirmaría si se superan los 1,1270. Si eso sucede se alejarían los riesgos bajistas y se abriría la puerta a una probable fuerte reacción alcista", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
E igual ocurre en las principales bolsas del Viejo Continente que dan comienzo a la semana al alza, lo que les permite alejarse un poco más de los mínimos de hace dos semanas. "Mientras no se pierdan esos mínimos consideramos precipitado dar por muerta la posibilidad de que el rebote aún pueda alargarse un poco más antes de que se desarrolle una segunda pata bajista", afirma Cabrero.
Se trata de los 9.025 puntos en el caso del Ibex 35 y de los 3.310 puntos del Eurostoxx 50.
Eso sí, en cualquier caso, haya o no haya un rebote adicional a corto plazo, "operativamente seguiremos sin confiar en mucho en los alcistas", afirma el experto técnico: "Para comprar somos partidarios de esperar a que exista una profundización de la corrección bajista por debajo de los mínimos de hace dos semanas, que podría llevar al Eurostoxx 50 a los 3.280 o incluso los 3.210 puntos".
Festivo en Wall Street
Todo ello en una sesión en la que las principales bolsas de EEUU permanecerán cerradas por la celebración del conocido como Memorial Day, o Día de los Caídos, fecha utilizada en EEUU para recordar a los soldados estadounidenses que murieron en combate.
Eso sí, la incapacidad de los principales índices norteamericanos de rebotar, tras haber alcanzado la zona de mínimos de hace dos semanas, es de todo menos un signo de fortaleza. Desde Ecotrader estamos muy pendientes de estos mínimos, como son los 2.800 puntos del S&P 500.