Bolsa, mercados y cotizaciones

Las cuatro tecnológicas que muestran más fortaleza en bolsa

  • Firmas como Salesforce.com o Microsoft son una opción atractiva
Foto: Archivo.

La inclusión de Huawei en la lista negra comercial de Estados Unidos ha generado un gran revuelo en el sector tecnológico en general. Compañías de varias partes del globo se han visto afectadas, con sendas caídas en bolsa. No obstante, más allá de los descensos vistos estos días, hay varias tecnológicas que guardan un gran atractivo para el inversor, tanto desde el punto de vista fundamental como desde el técnico. Es el caso de Salesforce.com. No solo un 93% de los expertos que la siguen aconseja comprar sus títulos, sino que se espera que su beneficio crezca un 160% hasta 2020.

Además, es uno de los títulos que mayor fortaleza ha presentado durante las últimas semanas, ya que por el momento "se ha mantenido por encima de primeros soportes que encuentra en los 150 dólares, que son la base de la consolidación que desarrolla desde hace varios meses. Para comprar habría que esperar a que alcanzara la zona de los 137 dólares, que es el objetivo de caída si pierde esos 150, desde donde es muy probable que retome su impecable tendencia alcista de largo plazo", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

Otro de los títulos destacados es, precisamente, uno de los protagonistas en la pelea con Huawei. Se trata de Alphabet. La cotización de la empresa "se encuentra a corto plazo en fase de corrección de la fuerte subida que inició en los mínimos de Navidad desde los 976 dólares que semanas atrás llevó al título a alcanzar la zona de resistencia de los 1.300 dólares", señala Cabrero. En cuanto acabe esta corrección todo apunta a que Alphabet "se dirigirá a atacar nuevamente esos 1.300 dólares, cuya ruptura situaría al precio en subida libre absoluta", añade.

Uno de sus principales atractivos es que se ha convertido en un gigante tecnológico más allá de un buscador de Internet, abarcando sectores como las telecomunicaciones, la inteligencia artificial o el Internet de las Cosas. Una diversificación en la que mucho ha tenido que ver su actividad de adquisiciones. Para 2019 se prevé que su posición de caja alcance los 99.700 millones de dólares.

El mejor ejemplo

En este grupo también se cuela Microsoft. Para JP Morgan, el grupo "disfruta de una amplia cartera de productos estratégicos", y destaca que "se ha puesto a la cabeza con una tecnología de vanguardia en el cloud". Si se cumplen las previsiones, su beneficio crecerá un 114% este año, alcanzando los 35.400 millones de dólares. Desde el punto de vista técnico, "la firma es el mejor ejemplo de fortaleza, por lo que si en próximas fechas el título opta por corregir parte de la fuerte subida que lo llevó de los 95 a los 130 dólares, sería buen momento de entrar. La zona óptima de compra se encuentra en torno a los 118-120 dólares", indica Cabrero.

Por último, merece la pena destacar a PayPal, la firma de sistemas de pagos online. "Con una impecable tendencia alcista, una aproximación del título a la zona de los 100 dólares sería suficiente para que aquellos que estén fuera puedan entrar", añade el experto. En el año ha escalado más de un 30% y el consenso de mercado que recoge FactSet espera que se anote cerca de otro 6% más en los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky