
Si hay un sector que está destacando en el mercado bursátil europeo en el conjunto del ejercicio, ese es el de alimentación y bebidas. Las empresas de este ámbito han visto como las acciones de las compañías que lo componen repuntan de media más de un 20% desde el primero de enero.
De hecho, según la última encuesta de Bank Of America Merrill Lynch el posicionamiento entre sectores de los gestores en el último mes se ha mantenido equilibrado, y ha encontrado a sus preferidos en los sectores tecnológico, de salud, y de comida y bebida.
En este movimiento mucho han tenido que ver las firmas cerveceras. Tres de las cuatro compañías del sector cuyos títulos más se revalorizan en el año forman parte de este subsector, que ha visto como las empresas que lo componen han destacado en las últimas semanas con sus cuentas trimestrales.
Anheuser Busch, Carlsberg y Heineken suben más de un 25% en bolsa
Los títulos de Anheuser Busch, Carlsberg y Heineken suben más de un 25% en bolsa después de haber protagonizado una temporada de resultados de récord para su industria. Según los datos recogidos desde Bloomberg, durante los tres primeros meses del ejercicio, las firmas del ramo lograron incrementar sus ganancias en cerca de un 65%.
La belga Anheuser Busch tuvo mucho que ver en este comportamiento. Sus ganancias se incrementaron en más de un 70% en los tres primeros meses del ejercicio. Y es que, la compañía está cediendo menos cuota de mercado de lo esperado, según informan desde Bloomberg.
Y es que, según las últimas cifras oficiales de las que se tiene constancia, que datan de finales de 2017, Heineken y Anheuser Busch acaparan casi un 60% de la producción del sector. Eso sí, de las dos, solo la belga es una oportunidad de compra a los precios a los que cotiza. Por eso forma parte del Eco 30.
De hecho, más de un 60% de los analistas que a siguen aconsejan tomar posiciones en una compañía con un potencial superior al 15% para el consenso de mercado que recoge FactSet y que ha visto como Estados Unidos ha contribuido especialemente en los últimos meses al aumento de los ingresos, así como también México y China, que compensaron los descensos en Brasil y Sudáfrica.
En la misma dirección se movieron las ganancias de Heineken que crecieron un 15% en el mismo espacio de tiempo mientras que las ventas de Carlsberg se cuelan también entre las que más se incrementaron en este espacio de tiempo al elevarse en más de un 10%. Eso sí, ninguna de ellas ostenta una recomendación de compra tan sólida como la de la mayor empresa cervecera del mundo.