
La publicación de los resultados del último trimestre de 2018 de AB InBev desató una oleada de compras en el parqué gracias al crecimiento de las ventas en la compañía cervecera. Si el jueves pasado la acción subía un 4%, el viernes se disparó otro 6%, pero la euforia se ha desinflado este lunes, donde la calma se ha impuesto y el valor ha retrocedido un 1,6%, hasta los 71,6 euros.
Y es que, pese a que las ventas están todavía cayendo, la compañía está cediendo menos cuota de mercado, según informan desde Bloomberg. Estados Unidos contribuyó al aumento de los ingresos, así como también México y China, que compensaron los descensos en Brasil y Sudáfrica.
Sin embargo, la realidad es que, después de la adquisición de SAB Miller en 2016, la deuda de la firma es más abultada. "No hay una solución rápida para la deuda neta de 102.500 millones de dólares", expone el analista Duncan Fox, de Bloomberg Intelligence. "Reducir el dividendo ayuda, pero la ratio de deuda con respecto al ebitda sólo caerá por debajo de 4 veces hacia el final de 2019", añade el experto.
De hecho, indica el analista, llevará tres años a AB InBev ha reducir su relación deuda-ebitda por debajo de las 3 veecs desde las 4,2 veces de 2018, "incluso su el crecimiento orgánico de las ventas se mantiene al 5% y el margen bruto mejora en cien puntos básicos por año". Desde Bloomberg explican que el poder de fijación de precios lo hará posible, con 37.000 millones de dólares de generación de caja -de los que los dividendos absorberán el 33%-.
AB InBev ganó 12.489 millones de euros en el cuarto trimestre de 2018, un 0,7% más que en el mismo periodo del año anterior, pero obtuvo un beneficio neto de 400,5 millones de euros, un 84% menos que en el último trimestre de 2017.
América es su mayor mercado
La firma belga-brasileña avanza cerca de un 24% en bolsa y está a un 13% de su precio objetivo de consenso, situado en los 81,06 euros, en la que es la menor diferencia entre ambos precios desde hace dos noviembres.
La compañía obtiene la mayor parte de sus ingresos (un 67%) del continente americano, en especial, casi un 24% de Estados Unidos y un 15%, de Brasil. Cuenta con la mejor recomendación de compra del sector de los productores de cerveza, del que también forman parte Asahi, Molson Coors y Heineken.
Precisamente, ahora que AB InBev está on fire en México, según destacan desde Mirabaud por su crecimiento allí, podría presentarse una oportunidad para la compañía europea después de que Femsa y Heineken hayan acordado poner fin de forma gradual a su acuerdo de colaboración, por el que Femsa distribuía en exclusiva las marcas del grupo holandés.
Aún no es momento de salir de compras
Al margen de reducir deuda, AB InBev también debe crecer en volumen de litros consumidos y una de las formas de hacerlo es por medio de fusiones y adquisiciones. Sin embargo, según el análisis de Bloomberg, "la mayoría de los grandes acuerdos ejecutados por AB InBev en su historia se llevaron a buen puerto cuando la relación deuda-ebitda estaba en un rango entre 1,5 y 3 veces". Algo que por ahora no sucede.