
Una de cal, y otra... Las principales bolsas del mundo siguen bailando al son de las medidas en materia comercial anunciadas, día sí, día también por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Unas medidas que a veces traen consigo cierto halo de optimismo y de aperturismo -como ocurrió ayer con el retraso seis meses de la decisión sobre imponer aranceles al sector del automóvil-, pero que posteriormente van acompañadas de otras en el sentido opuesto que no son tan bien recibidas en el mercado.
En esta ocasión, el mandatario norteamericano ha declarado una emergencia nacional con la que prohíbe a las empresas de EEUU hacer negocios con aquellas firmas de tecnología que vendan equipos de telecomunicaciones, componentes o cualquier otro dispositivo que pueda ser usado para el espionaje.
Una decisión que ha sido implementada en clara alusión a Huawei y que no ha tardado en ser recibida con descensos en unos mercados que en las últimas horas habían reflejado cierto optimismo.
De hecho, durante las últimas sesiones se había asistido a un cierto rebote en los mercados de renta variable de uno y otro lado del Atlántico que había servido para recuperar parte de la última caída.
Sin embargo, este movimiento "encaja a la perfección con un escenario correctivo más amplio y que constaría, como suele ser muy habitual, de dos tramos bajistas antes de concluir", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Esa segunda pata bajista podría dirigirse a la zona de soporte que se encuentra en los 3.280 puntos del EuroStoxx 50, aunque si extrapolamos el recorrido bajista que podría tener una caída en Wall Street, no nos sorprendería que incluso la principal referencia europea se dirigiera a buscar la zona de los 3.210 puntos", señala el experto.
Es ahí donde sugerimos buscar una nueva entrada a la bolsa europea para aquellos inversores que pudieran estar interesados en reengancharse.
Rebote vulnerable en EEUU
"Tras el rebote consideramos que podría formarse una segunda pata bajista que lleve al S&P 500 a buscar la zona de los 2.720 puntos, cuyo alcance sería una oportunidad inmejorable para comprar renta variable norteamericana", afirma Cabrero.
Y es que, esta corrección está sirviendo para aliviar la sobrecompra derivada de las subidas que se iniciaron en los mínimos de Navidad y para ajustar parte de ese tramo alcista, tras lo cual consideramos que lo más probable es que la tendencia alcista se retome.