
El petróleo registra alzas superiores al 1% en una nueva jornada de movimientos causados por la geopolítica. El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, ha asegurado este martes que dos estaciones de bombeo de petróleo para el oleoducto 'Este-Oeste' fueron atacados por drones cargados de explosivos, calificando el incidente como un "acto de terrorismo" contra los suministros petroleros globales. Este 'ataque' llega dos días después del sabotaje a dos buques petroleros saudíes en el Estrecho de Ormuz, el brazo de mar porque el fluye cerca del 30% de todo el petróleo que se exporta en el mundo. Las tiranteces entre Arabia Saudí e Irán han entrado en una nueva etapa tras las sanciones de EEUU al petróleo de Teherán. Irán sospecha que Riad podría haber presionado a Washington para aprobar estas sanciones que dejan al crudo iraní huérfano de clientes occidentales en favor del petróleo saudí.
Tras este ataque, los futuros de petróleo han reaccionado con subidas que superan el 1%. El crudo de tipo Brent, de referencia en Europa, supera los 71 dólares por barril, mientras que el West Texas, de referencia en EEUU, ha rebasado los 61,5 dólares.
Falih asegura que la producción petrolera saudí y sus exportaciones de crudo y productos refinados continuarán sin excesivos problemas, aunque el gigante estatal Aramco ha tenido que detener el bombeo en el oleoducto mientras se evaluaban los daños y se reparaban las estaciones, según un comunicado emitido por la agencia estatal de noticias SPA.
Según revelan fuentes del Gobierno, la petrolera estatal se ha visto obligada a paralizar las operaciones que transfieren crudo desde la provincia oriental del reino al puerto de Yanbu en la costa del Mar Rojo hasta que se evalúen los daños causados por los ataques.
"El Reino de Arabia Saudí condena este ataque cobarde", ha asegurado Falih, y añade además que "estos ataques demuestran nuevamente que es importante para nosotros enfrentarnos a entidades terroristas, incluidas las milicias hutíes en Yemen que están respaldadas por Irán".
Esto ha sucedido dos días después de que cuatro barcos de carga hayan sido objeto de operaciones de sabotaje, entre ellos dos buques petroleros saudíes, según los gobiernos de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.
El conflicto entre Teherán y Riad
La tensión sigue creciendo en la zona. Este nuevo incidente se produce en un momento de repunte de la tensión con Teherán en el golfo Pérsico. Los dirigentes iraníes podrían sospechar que las renovadas sanciones de EEUU a su crudo podrían responder a las presiones de Arabia Saudí y otros pequeños miembros de la OPEP. Con el veto al petróleo iraní en los países occidentales se consigue una reducción de facto de la oferta de petróleo global de unos 300.000 barriles, ejerciendo presión al alza sobre el precio del 'oro negro'.
Con esta reducción forzosa de las exportaciones de petróleo iraní, países como Arabia Saudí (gran enemigo de Teherán en la región) y otros productores se ven directamente beneficiados de unos precios más altos para el crudo y de la 'expulsión' de uno de los países que rivaliza por vender su petróleo a los países occidentales.
La sempiterna rivalidad entre Arabia Saudí e Irán, principales poderes sunita y chiita en Oriente Medio, respectivamente, y dos de los mayores productores de la OPEP, está poniendo en riesgo la integridad del propio cártel petrolero, que amenaza con resquebrajarse ante el choque de intereses entre sus propios miembros.