Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa cerrarán abril manteniendo intactas las posibilidades de seguir al alza

Intactas las posibilidades de mayores alzas en bolsa
Madrid.icon-related

Tras lograr reponerse de las caídas iniciales apoyándose en la fortaleza de un Wall Street en el que el S&P 500 marcó un nuevo máximo histórico, los principales selectivos bursátiles continentales acabaron la sesión de ayer con alzas generalizadas. Los alcistas han dejado clara sus intenciones. Los toros de uno y otro lado del Atlántico siguen con intención de mantener su impecable tendencia y se resisten a corregir.

De hecho, afrontan la última jornada del mes de abril sin escenificar una predilección manifiesta por ajustar los beneficios obtenidos en las últimas sesiones.

En el EuroStoxx las miradas siguen puestas en los 3.700 puntos mientras que en el Ibex, los objetivos se encuentran en los 9.670-9.740 enteros, cuya superación abriría la puerta a alcanzar cotas más ambiciosas como son los 10.070-10.300 puntos.

"La consolidación de corto plazo tiene visos de ser una simple pausa en los ascensos y no reviste peligrosidad de cara a que se mantengan intactas las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas fechas", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Alcanzar dichos objetivos a corto plazo es la misión que se han autoinducido los alcistas, que se han mostrado capaces, incluso, de romper tradiciones estadísticas como la que mandaba en España desde el año 1992 de ver descensos tras unos comicios.

Y por el momento "no existe ningún peligro para que las principales referencia europeas mantengan intactas las posibilidades de seguir desarrollando mayores alzas", asegura Cabrero

Riesgos de desaceleración

Eso sí, hasta conseguir llegar a dichas zonas, no son pocas las piedras que inversores analistas y traders se van a encontrar en el camino. Una de ellas es la "desaceleración" que anuncia la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

Y es que, si bien es cierto que la abogada y política francesa aseguraba que no ve una recesión a corto plazo, también lo es que afirmó que "la economía se encuentra en un momento delicado".

Muestra de este momento "delicado", son los indicadores macroeconomicos adelantados menos halagüeños de lo previsto que se han presentado en las últimas horas en China, que dejan sabor amargo al esbozar un sector manufacturero que apenas registra crecimiento

En este sentido, la publicación de los datos de inflación en Europa y los PIB de la zona euro que se publicarán hoy en Europa serán clave en el devenir de un mercado que sigue inmerso en una temporada de resultados que esta dejando sonoras decepciones como la protagonizada ayer en EEUU por Alphabet.

Aquí en España, han sido más recientemente BBVA y Banco Santander los encargados de dar a conocer sus cuentas correspondientes al primer trimestre del ejercicio , que se han visto afectadas por la evolución de los tipos de cambio y, sobre todo, por los bajos tipos de interés.

¿En qué deberías invertir según tu edad?:

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky