Bolsa, mercados y cotizaciones

Dos de los dividendos más 'estables', Telefónica y Mapfre, llegan en junio

  • El aumento de la retribución de la aseguradora será mínimo

Cuatro compañías del Ibex 35 no incrementarán su retribución al accionista ni con cargo a 2019 ni 2020. Y entre ellas figura Telefónica, que viene acompañada de Meliá Hotels, Acerinox y Endesa, según las estimaciones que maneja el consenso. La operadora capitaneada por José María Álvarez-Pallete mantendrá su dividendo en 0,4 euros por acción los próximos años, después de que desde 2017 decidiera eliminar el pago -de los dos anuales- que mantenía en scrip (en acciones en lugar de efectivo).

Telefónica se incorpora esta semana al Ecodividendo, la estrategia de elEconomista que agrupa los pagos más atractivos de la bolsa española, y lo hará junto a Mapfre con el objetivo de pescar rentabilidades cercanas al 3% que ofrecen ambas firmas de cara al dividendo que darán en junio.

Telefónica: 0,4 euros en 2019

La operadora será la primera de las dos cotizadas en retribuir a sus accionistas. Lo hará el próximo 14 de junio, con 0,2 euros brutos por acción, los que, a precios actuales, ofrecen una rentabilidad del 2,7%. Es el segundo y último de los pagos con cargo a los resultados de 2018. El primero fue en diciembre.

Considerando que Telefónica cotiza a 10 céntimos de sus mínimos anuales -en los 7,3 euros-, el retorno que da su dividendo ha vuelto a superar el 5,3%, aunque se queda fuera de las diez retribuciones más rentables del Ibex 35 en 2019.

El sector de telecomunicaciones se encuentra a la cola de Europa en lo que va de ejercicio, de ahí que la acción de Telefónica se limite a subir algo más del 2%, en la parte intermedia de sus comparables europeos, como Telecom Italia que sube un 8% y Vodafone que cae un 6%. La falta de catalizadores -como la venta de activos en Latinoamérica o de O2 en Reino Unido- ha hecho que la acción de Telefónica lleve un año moviéndose arriba y abajo en una franja de menos de 2 euros -entre 8,4 y 6,6 euros-. Acumula una caída del 30% desde que batió los 10 euros en 2017, frente al 14% que se deja el Ibex 35.

Mapfre: un retorno del 6%

La retribución de la aseguradora, que mantuvo incluso el año pasado con el viento totalmente en contra, está considerada, junto a la de Telefónica, una de las más estables del selectivo. Y también la séptima más rentable, en base al 6% de rentabilidad que se estima para este año.

Con cargo a 2018, Mapfre se vio obligada a elevar el payout (porcentaje del beneficio que se destina al dividendo) hasta cotas del 84%, con tal de mantener la retribución al accionista sobre los 14 céntimos por acción, cuando su compromiso no va más allá de repartir como máximo el 65% de las ganancias. Con cargo a 2018, la aseguradora repartirá 14 céntimos. El último de los pagos será el próximo 19 de junio y entregará 8 céntimos por título.

De cara a 2019, el mercado espera que el dividendo sea de 0,16 euros y que se mantenga en 0,17 hasta 2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky