Bolsa, mercados y cotizaciones

El Russell 2000 toma las riendas de Wall Street y mira hacia máximos

  • Con una subida del 1,5%, el índice ve su mayor subida diaria en un mes

Wall Street cierra con ligeras subidas este miércoles. La bolsa de Nueva York registra suaves ganancias en sus tres principales índices, precedido por las subidas moderadas en las principales bolsas europeas y unas actas de la Reserva Federal estadounidense que aportaron pocas novedades con respecto a lo informado en la pasada reunión de la entidad.

El Dow Jones crece un 0,03% hasta los 26.157,16 puntos, mientras el S&P 500 gana un 0,35% hasta las 2.888,21 unidades y el Nasdaq 100 avanza un 0,57% hasta los 7.611,49 enteros. El Russell 2000, de empresas de menor capitalización, es el que ha tomado las riendas en la jornada al crecer un 1,4%, su mayor subida diaria en un mes, y respalda las hipótesis de una tendencia alcista hasta máximos históricos.

"Por el momento, tenemos un trío de ases de la mano del Dow Jones Industrial, el S&P 500 y el Nasdaq 100, y con eso parece que tenemos asegurada una subida del 2-3% hasta los altos históricos, pero para pensar en ver ascensos del 8% adicionales es necesario tener un póker de ases, para lo cual el Russell 2000 debería de batir los 1.603-1.625 puntos", advierte Carlos Almarza, analista de Ecotrader. 

No obstante, el Russell "no mostrará debilidad a corto plazo mientras no pierda los 1.550 puntos", puntualiza el experto.

En este sentido, "seguimos pensando que en próximas sesiones el S&P 500, el Dow Jones Industrial y el Nasdaq 100 buscarán sus altos del año pasado e históricos de todos los tiempos. La cuestión será ver si ahí terminará la partida o aún veremos mayores subidas antes de que aparezca el señor Hyde, esto es, una corrección sensible en el mercado norteamerican", concluye Almarza. 

El petróleo bate nuevos máximos de 2019

Los futuros del petróleo Brent han repuntado en torno a un 1,5% con respecto al martes, hasta la zona de los 71,7 dólares por barril, que son los nuevos máximos del crudo europeo en un año en el que ganan un 33% en rentabilidad. Por su parte, los futuros del West Texas se revalorizan un 0,8% con respecto al día anterior, hasta alcanzar los 64,5 dólares por barril, y acumulan una subida del 42% en lo que llevamos de ejercicio.

El avance en los precios del crudo se produce en el día en que la Agencia de Información Energética de Estados Unidos ha dado a conocer que las reservas de gasolina han experimentado su mayor descenso desde 2017, compensando el aumento en las reservas de petróleo, según informan desde Bloomberg. Asimismo, señalan, la producción de crudo venezolana ha retrocedido por 21º mes consecutivo conforme los apagones eléctricos paralizan los campos de petróleo y la actividad en los puertos.

El euro avanza impulsado por las palabras de Draghi

La reunión de política monetaria celebrada hoy en Fráncfort y presidida por Mario Draghi ha contribuido a afianzar el mensaje de estabilidad del BCE, que es consciente de los riesgos que afrontan las economías europeas, y el euro ha repuntado un ligero 0,10% en la sesión, hasta la zona de los 1,127 dólares, que recorta las pérdidas en el año hasta el 1,7%.| Draghi pone la 'miel en los labios' de la banca.

Por otra parte, la libra sube un 0,2% con respecto al martes, hasta los 1,161 euros, en los instantes previos al anuncio del Consejo Europeo en Bruselas del que saldrá la postura común de los Veintisiete sobre la extensión del periodo de salida del Reino Unido de la UE. En lo que llevamos de año, la libra se aprecia en torno a un 4,5% frente al euro.

En cuanto a los metales, el oro se aprecia cerca de un 0,45% en su cuarta sesión consecutiva en positivo, hasta la cota de 1.309,10 dólares por onza, y acumula una rentabilidad del 2,2% en lo que va de ejercicio.

El mercado prevé un repunte de la inflación en China

A la espera de que se intensifique la presentación de resultados corporativos la semana que viene, la cita macroeconómica de este jueves pasará por la publicación del IPC de marzo en Alemania, Francia y China. Mientras en ambos países europeos se prevé que se mantenga el mismo dato del mes anterior, las estimaciones del mercado apuntan a que la inflación de los precios alcanzará el 2,3% en marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky