
La alta tensión en el parlamento británico se hizo ayer más manifiesta si cabe. Ayer, en la cámara baja del país, se volvió rechazar el acuerdo de retirada de la UE que Reino Unido había firmado previamente con las autoridades comunitarias, algo que no ha pasado desapercibido en el mercado, donde la incertidumbre cada vez es más elevada.
Ante las posibilidades crecientes de una salida abrupta de la Unión o una prórroga de la misma (hoy se votará esta decisión) la libra ha reaccionado con volatilidad y poniendo freno a la recuperación que protagonizaba en su cruce frente al dólar en el entorno resistivo de 1,33.
Precisamente esa es la cota que debe de batir para alejar temporalmente sus riesgos bajistas, que pasan por una posible vuelta a los 1,2910 e incluso los 1,2630, "que sería el nivel al que recomendaríamos esperar sí alguien está buscando tomar posiciones", asegura Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader.
En este contexto, el riesgo de asistir a una corrección en el mercado de renta variable, británico y continental, sigue siendo elevado. "A corto plazo podría tomar cuerpo un giro bajista que tomaría cuerpo si cede los 7.040 puntos, en cuyo caso podríamos ver una recaída hacia los 6.820 puntos", explica Almarza sobre el FTSE 100 británico.
Y en el EuroStoxx la situación no es muy diferente. El selectivo continental "sigue bajo la amenaza de sufrir una corrección o amplia consolidación que sirva para aliviar la sobrecompra derivada del último y fuerte rebote", analiza Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Los máximos que vimos la semana pasada en los 3.340 puntos", afirma el experto "han sido muy probablemente el techo del rebote, algo que se confirmaría si la principal referencia europea pierde los mínimos de la semana pasada en los 3.273 puntos".
En España, por su parte, el conato de rebote que se esbozó durante los primeros compases de la sesión en el comienzo de la semana "nos parece del todo vulnerable" y lo seguirá siendo, "mientras no consiga batir al cierre de una jornada la resistencia de los 9.250 puntos".
En su consecución o no influirá, en gran medida, el comportamiento de Inditex, la tercera empresa que más pesa en el selectivo español tras Banco Santander e Iberdrola.
Y es que, hoy se cotizarán los resultados de la firma textil que ha anunciado un récord de ingresos y de beneficios (26.000 y 3.400 millones de euros respectivamente) pero que da signos de una ralentización en su crecimiento en gran parte lastrada por el efecto divisa.