
Durante los últimos tres meses las filiales cotizadas de Santander han tenido un comportamiento notable en bolsa, registrando subidas en divisa local que van desde el 0,6% de México al 23% de Brasil. Sin embargo, el grupo ha sido incapaz de subirse a esta mejora al sufrir una caída del 6% en el mismo periodo. La divisa no explica esta divergencia en el comportamiento -en el periodo solo el zloty polaco se ha depreciado y lo ha hecho menos del 1%-, y el valor de su participación en las filiales cotizadas ha pasado de suponer el 73% hace 3 meses de la capitalización del grupo al 97% actual, el máximo histórico, según datos de Goldman.
Así, su pedazo en el negocio brasileño roza un valor de 38.000 millones. En el caso de Chile se acerca a los 9.000 millones. México y Polonia se quedan en los 5.000 millones y Santander Consumer de EEUU en 4.500 millones. La suma de todos ellos supera los 63.000 millones, solo 2.000 millones menos que la capitalización del grupo.
Según los datos recopilados por Goldman Sachs, el consenso estima que las filiales cotizadas lograrían un beneficio de unos 4.800 millones de euros en 2019, frente a los 5.600 millones que lograría el resto del grupo, que incluiría España, el Santander Consumer Finance, Portugal o Reino Unido, entre otros. Eso sí, a este beneficio habría que restarle las pérdidas del centro corporativo, que se estiman en unos 1.760 millones. Con estos datos, los negocios no cotizados del banco cotizarían a 0,3 veces su beneficio, frente a las 13,5 veces a las que lo harían las filiales que sí que están en bolsa. "Desde la crisis de deuda soberana, la correlación entre los múltiplos del grupo y los de sus filiales clave en Latinoamérica ha caído de manera significativa pese a su elevada contribución a los beneficios. Esto sugiere que el mercado está tratando a Santander como un banco casi puramente europeo, ignorando su enorme y rentable negocio latinoamericano", explican desde Goldman Sachs.
Recupera el comprar
La compañía ha recuperado la confianza de los expertos, que han vuelto a otorgarle una recomendación de compra, la única de los bancos del Ibex. De hecho, de los 37 analistas que siguen a la entidad solo 4 le otorgan un precio objetivo por debajo de su cotización actual. Así, el consenso fija su valoración en los 5,05 euros, lo que supone un potencial del 25%.
"Santander es una de nuestras compañías preferidas en la Península Ibérica reflejando una valoración poco exigente, diversificación geográfica, un entorno macro que mejora en Brasil y una integración de Popular que ya está en marcha", señalan en JP Morgan.
Los títulos del banco siguen sin levantar cabeza y se sitúan por debajo de los 4 euros. Desde los máximos de 2018 han sufrido un retroceso del 34% y en el año cotizan prácticamente planos pese a haber llegado a subir un 11%.