Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra la semana en positivo y entrará en zona de compra si cae otro 6%

  • Trump y Jinping no se reunirán antes de que acabe su tregua comercial
Madridicon-related

Wall Street ha cerrado la semana ligeras ganancias pese a que los números rojos se impusieron en la sesión del viernes en el S&P 500, aunque no así en los indicadores tecnológicos e industriales. El alejamiento entre China y Estados Unidos ha pesado más que los buenos resultados empresariales que han salido a la luz en los últimos días.

Así, a cierre semanal, el Dow Jones se ha anotado un 0,17% hasta los 25.105 puntos mientras que el S&P 500 marca los 2.707 enteros tras ganar un 0,05%. Por su parte, el Nasdaq 100 ha salvado la semana en positivo y se queda en los 6.913 puntos tras anotarse un 0,55%.

"Lo que está claro es que hemos visto un techo en el rebote que nació en los mínimos registrados durante la semana de Navidad", sentencia Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Esta resistencia se sitúa en los 2.738 puntos del S&P 500, los máximos alcanzados este año. "Desde dicho nivel, esperamos una corrección del mercado", añaden desde Ecotrader, "por eso hemos reducido nuestra exposición a renta variable en 7,5 puntos hasta dejarla en el 35%", explican.

"Ahora es momento de esperar a dicha corrección, que podría ser de la mitad o dos tercios de la última subida", apunta Cabrero. En este contexto, a partir de que ajuste el 50% del rebote, la ecuación rentabilidad/riesgo volvería a ser favorable para que el inversor vuelva a la bolsa. Esto sería, a partir de que se alcancen los 2.544 puntos del indicador de referencia en Wall Street, del que lo separa todavía una caída del 6%.

Los principales índices han cotizado este viernes a la baja presionados por las incertidumbres sobre el futuro de las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos. La agenda macro de la jornada viene vacía de referencias de interés, mientras en el plano empresarial solo cabe destacar las cuentas anuales de Hasbro.

La compañía juguetera cotizó con pérdidas de más del 1% después de informar que ganó 220 millones de dólares en 2018, un 44% menos respecto el ejercicio anterior.

La cara opuesta de la moneda ha sido Electronic Arts, con un ascenso de casi el 15% tras revelar los primeros datos de usuarios de su nuevo juego, Apex Legends, que busca convertirse en el competidor principal de Fortnite.

El petróleo ha cotizado esta semana sin grandes cambios, sosteniendo precios superiores a los 61 dólares por barril de Brent mientras que el euro ha cedido más de un 1%, situándose en niveles del entorno de los 1,133 dólares por euro.

Distanciamiento entre EEUU y China

Hasta ahora, la carestía de noticias negativas en torno a un eventual acuerdo comercial entre China y Estados Unidos había insuflado oxígeno a los principales parqués, sin embargo, la probabilidad del pacto se ha reducido tras las últimas declaraciones de Larry Kudlow, director del Consejo Económico Nacional, y de otro alto funcionario de la administración estadounidense, asegurando que la distancia entre ambas potencias todavía es grande.

Además, es altamente improbable que Donald Trump y Xi Jinping se reúnan antes de que finalice la tregua comercial que mantienen desde diciembre las dos mayores potencias económicas del mundo. Y hasta ayer se preveía que Trump y Jinping cerraran un pacto permanente, al menos de mínimos, antes de su fin.

En cambio, el mandatario norteamericano confirmó ayer que no sería así. Pero no cerró la puerta a un encuentro con el presidente de China a principios de marzo, aunque "probablemente es muy pronto", dijo Trump.

La semana que viene se publicarán los datos de inflación y el de producción industrial del mes de enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky