Bolsa, mercados y cotizaciones

El fondo Tressis Cartera Eco30 gana un 10,53% en enero

Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión de bolsa global que nace de las ideas de inversión de un medio de comunicación en España y que recoge los treinta valores con los que elEconomista construye una cesta de títulos internacionales desde enero de 2013, se anota una rentabilidad del 10,53% en el primer mes del año.

Según datos de Morningstar, se trata del tercer fondo más rentable de su categoría en el arranque del año de entre los cuarenta y dos que están disponibles para la venta en España, y sobre los que hay datos de rentabilidad hasta el pasado 31 de enero. Solo lo superan Investec GSF Global Value Eq A, que suma un 13,02% y Robeco QI Global Value Equities I, que repunta otro 10,82%.

En este periodo, algunas de las compañías que más rentabilidad han aportado a la cartera del fondo, que fue aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores en octubre y que dejó de estar en liquidez el pasado 13 de diciembre, han sido Ashtead Group, cuyos títulos se revalorizan un 23% en el parqué desde que comenzó el año y Barratt Developement, uno de los constructores residenciales más grandes de Reino Unido, que suma otro 21% en bolsa en enero.

Únicamente hay dos cotizadas dentro de la cartera que arrojan pérdidas en 2019: Drillisch, que resta casi un 18%, y el banco italiano Unicredit, que pierde en torno a un 0,8%.

Incluso con esas dos excepciones, los títulos que integran Tressis Cartera Eco30 esconden un potencial alcista por fundamentales que roza el 30%, según la media de bancos de inversión que recoge FactSet.

Desde principios de diciembre, el fondo se puede solicitar desde cualquier entidad financiera, al estar listado en las plataformas de comercialización de Allfunds, Inversis y también de Tressis.

Las comisiones que soporta el vehículo en concepto de gestión en la clase retail (clase R) son del 1,35%, por debajo del 1,38% que ofrecen de media los fondos retail de renta variable global a los que tiene acceso el inversor español, e inferior al 1,53% que cobran por gestión los fondos españoles de bolsa global, según los datos de Morningstar.

Además, cuenta también con una clase de acciones dirigidas a los clientes institucionales y a las carteras de gestión discrecional (clase I), con una comisión de tan solo el 0,8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky