Madrid, 15 ene (EFE).- Los sindicatos consideran que la subida interanual del 1,2 % del IPC para cerrar 2018 deja margen para subir los sueldos a los trabajadores de forma suficiente como para ganar poder adquisitivo.
Tras ratificarse hoy también el dato de que el IPC (IPC.MX)acabó 2018 un avance medio en el conjunto del año del 1,7 %, UGT ha reclamado a los empresarios que cumplan su compromiso de subir los salarios y que ningún trabajador perciba un salario inferior a mil euros mensuales con catorce pagas.
"Hay que repartir la riqueza que se genera", ha afirmado UGT en un comunicado en el que reclama igualmente mejorar la calidad del empleo y las rentas de los hogares, para lo que, a su juicio, se deben revertir las medidas más regresivas de la última reforma laboral.
Aunque en los dos últimos meses del año el IPC se ha quedado en casi la mitad, durante siete meses se han registrado tasas superiores al 1,2 %, según ha recodado hoy Laura Estévez, secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de UGT.
?Esta bajada de precios de final de año ha permitido salvar la pobre subida salarial pactada en convenio, que ha sido del 1,75 % y sólo afecta a ocho millones de trabajadores", pero "aún son muchos los trabajadores que ven cómo sus salarios crecen por debajo del IPC?, ha añadido.
Además, está convencida de que "con total probabilidad" en los próximos meses subirán de nuevo los precios afectados por carburantes, electricidad o gas, que "ya están sufriendo las primeras subidas".