Wall Street empezó la semana con el paso cambiado. La bolsa de Nueva York registró caídas generalizadas en sus tres principales índices este lunes, con el retorno del miedo a la desaceleración económica global en el momento en que comienza la temporada de resultados empresariales y el cierre del gobierno federal en EEUU alcanza su jornada número 24.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones de Industriales menguó un 0,36% hasta los 23.909,84 puntos, mientras el S&P 500 cayó un 0,53% hasta las 2.582,61 unidades y el Nasdaq Compuesto perdió un 0,94% hasta los 6.905,92 enteros.
Por sectores, las pérdidas las lideró el sector de las empresas de servicios públicos, que cedió un 2,23%, seguido del sector sanitario (-1,16%), el tecnológico (-0,92%) y el de materiales (-0,77%). Al otro lado, solo subía el financiero con un 0,73%.
La bolsa de Nueva York acabó la pasada semana con ascensos acumulados del 2%. Pero esta la comienza teñida de rojo, extendiendo las caídas que se están viviendo hoy en los mercados europeos ante más señales que apuntan a una ralentización económica, en estos casos en China y la zona euro.
En concreto, en primer lugar se ha conocido la balanza comercial (la diferencia entre importaciones y exportaciones) de China, que ha dejado en evidencia que el comercio exterior del gigante asiático se ralentizó hasta el 9,7% a lo largo de 2018.
Más tarde se ha publicado la producción industrial en noviembre de la Eurozona. Se redujo un 1,7% en noviembre, más de lo esperado por el consenso del mercado.
Ambas referencias avivan todavía más los temores que han ido cogiendo fuerza en el mercado en las últimas semanas a una recesión económica global, más allá de la desaceleración de la que ya se han hecho eco distintos organismos, como el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco Mundial.
Mientras tanto, el cierre parcial de la administración estadounidense (shutdown) continúa, sumando 24 días y siendo el más largo de la historia del país. Ello ante el choque entre el Gobierno y la Cámara de Representantes del país.
Por ahora la oposición rechaza ceder a las exigencias de Donald Trump, presidente de EEUU, de destinar 5.000 millones de dólares a la construcción del muro fronterizo con México. Por tanto, sigue complicándose la aprobación de unos nuevos presupuestos en el país norteamericano.
Empieza la temporada de resultados empresariales
En cuanto al plano corporativo, hoy ha comenzado en Estados Unidos la temporada de resultados empresariales relativa al último trimestre de 2018. Este lunes ha rendido cuentas el banco Citi, y mañana lo harán JP Morgan y Wells Fargo, entre otros.
Las acciones de Citigroup subieron un 3,95% este lunes después de que la entidad haya anunciado antes de la apertura del mercado estadounidense que ganó 17.951 millones de dólares en 2018, frente a las pérdidas de 6.800 millones del año anterior.
Con todo, "el consenso de analistas de FactSet espera que el beneficio de las compañías integrantes del S&P 500 se incremente en el trimestre el 10,6% en tasa interanual, tasa elevada, aunque muy inferior a las tasas superiores al 20% a las que han aumentado en los tres trimestres precedentes", explican los analistas de Link Securities.
Pero estos expertos que dichas expectativas sean superadas, "como ocurre casi siempre". Aún así, "es muy factible que haya también sorpresas negativas, con compañías revisando sus expectativas de resultados a la baja, como consecuencia de la debilidad de la demanda global", añaden.
Del grupo de 30 títulos que cotizan en el Dow Jones, solo un tercio acabó la sesión en verde, con los bancos liderando las ganancias: JPMorgan Chase y Goldman Sachs subían un 1,03% y un 1,01%, respectivamente. Las pérdidas las lideraba Merck & Co, que se dejó un 2,10%, seguida de Apple (-1,50%), Walgreens (-1,48%) y Pfizer (-1,24%).
En otros mercados, el petróleo de Texas descendió hasta los 50,51 dólares el barril y al cierre de Wall Street, el oro subía hasta 1.291,80 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años subía hasta el 2,704% y el dólar se revalorizaba ante el euro, con un cambio de 1,1466.