
El año 2018 fue un ejercicio complicado para los inversores en bonos del Tesoro de EEUU ligados a la inflación. Según datos de Bloomberg, este papel dejó pérdidas del 1,3% para el inversor el pasado año incluyendo el cambio en precio y el pago de intereses. La caída fue especialmente dolorosa en aquellos bonos con una duración de más de 10 años, cuyas pérdidas rozaron el 6%. En este contexto, esta deuda con un vencimiento a 2 años acabó el ejercicio con una rentabilidad cercana al 2%, el nivel más alto desde 2009. En este inicio de 2019 la rentabilidad se ha relajado hasta el 1,6%, pero sigue en un nivel muy por encima de lo vivido en la última década.
"La gran subida en la rentabilidad de estos bonos ligados a los índices de precios durante el último año es la respuesta lógica a una política de la Fed más dura de lo que había esperado el mercado, pero es probable que se dé la vuelta en 2019 cuando la Reserva Federal deje de subir tipos más rápido de lo que anticipan los inversores", señalan en Capital Economics.

Los tenedores de esta deuda reciben un cupón -que es inferior al que paga la deuda normal con el mismo vencimiento- y un incremento en el principal que va ligado al cambio en el índice de precios al consumo. Así, el diferencial entre el bono genérico de EEUU a 2 años y el ligado a la inflación se situó en el arranque de 2019 en mínimos no vistos desde mediados de 2016, en los 59 puntos básicos -si bien ahora repunta hasta los 93 puntos básicos-, lo que implica que las expectativas de inflación se han desplomado durante los últimos meses.
En este escenario, algunos expertos ven atractiva este tipo de deuda de cara a 2019. "Nuestras conversaciones recientes con los gestores de crédito indican que tienen menos predisposición a comprar deuda de empresas en un entorno de debilidad y los retornos esperados de los gestores de bolsa parecen que se han movido significativamente a la baja. Con estos ingredientes, creemos que no es muy probable que la rentabilidad de estos bonos esté por encima del 1% durante un periodo de tiempo muy largo", resaltan en Citi.