Bolsa, mercados y cotizaciones

El apocalipsis del retail vuelve con las rebajas de enero: Macy's se desploma y en Reino Unido se cobra nuevas víctimas

  • Los descuentos son "feroces" con lo que presionan más los márgenes
  • La cadena de EEUU anuncia que no cumplirá con los objetivos de 2018
  • El mercado ya tenía descontado la mejor temporada de Navidades en años

La buena campaña de Navidad en EEUU no ha salvado las cuentas del comercio minorista físico. Macy's ha lanzado un profit warning (recorte de previsiones) para ejercicio fiscal de 2018. Las acciones se hunden casi un 20% y arrastran a otras compañías como Kolh's y Target, que también ofrecieron datos de ventas navideñas. En Reino Unido, los almacenes sufren la peor campaña desde 2008 por el Brexit. Los expertos advierten de que aún sufrirán todavía más por las rebajas de enero.

La caída de Sears's había pasado desapercibida para el mercado en mitad del descalabro del mercado y las fiestas navideñas. Pero hoy la crisis del retail en EEUU ha vuelto a salir a escena. Macy's, uno de los principales grandes almacenes del país ha anunciado que las ventas en el periodo más importante del año han sido decepcionantes y no alcanzará el objetivo de incrementar las ventas para el ejercicio 2018 entre un 0,3% y un 0,7%.

El anuncio ha arrastrado a otras compañías del sector con caídas de hasta el 10% para Kohl's y de hasta un 6% para los supermercados Target, aunque esta última ha anunciado un incremento de las ventas para este periodo crítico.

Los primeros datos se estaban esperando con expectación ya que se había descontado que la temporada de Navidad iba a ser las mejores en una década gracias al buen estado de la economía de EEUU. Sin embargo, el endurecimiento de las condiciones crediticias y la incertidumbre generada por la guerra comercial han aguado el resurgimiento del retail.

Las cosas podrían ir a peor, según el analista de Sanford Bernstein, Brandon Fletcher. "Los recortes de precios por las rebajas deprimirán más los resultados", asegura el experto. Las minoristas están sufriendo un rápido deterioro de sus márgenes para intentar competir con Internet frente a compañías como Amazon. Fletcher subraya a Bloomberg que las "rebajas están siendo feroces". A ello se une a que el cierre parcial del gobierno federal probablemente retrasará los datos del Departamento de Comercio sobre las ventas minoristas de diciembre, que estaban programadas para el 16 de enero, añadiendo más incertidumbre.

La peor temporada navideña en ventas en Reino Unido de una década

Tampoco corren buenos tiempos para las minoristas británicas. Tras el sorprendente profit warning de Asos, la Asociación de Minoristas Británicas (British Retail Consortium) ha confirmado una fatídica campaña navideña. En concreto, la patronal ha asegurado que las ventas se mantuvieron estancadas en diciembre, por lo que han firmado su peor ejercicio mensual desde 2008.

La desidia de los consumidores obligó a las minoristas a llevar a cabo fuertes descuentos, unas rebajas que se comieron parte de las ganancias de las empresas e insuficientes para animar de manera contundente las compras.

Una prueba de la difícil tesitura en la que se encuentra el sector la ha demostrado Marks & Spencer. La emblemática firma ha anunciado que sus ventas comparables retrocedieron un 2,2% en las últimas 13 semanas de 2018. Los expertos esperaban una caída del 1,6%. Otra empresa como John Lewis se ha sumado al oscuro panorama tras confirmar que estudia seriamente suspender el bonus que les da a los empleados ante la caída de las ventas.

De confirmarse, la compañía daría un paso histórico. Es más, sería la primera vez que deja sin bonus a los empleados desde 1953. También lo suspendió durante la Segunda Guerra Mundial y en 1920, por lo que sería muy significativo si lo hiciese este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky