Bolsa, mercados y cotizaciones

Las automovilísticas aceleran en bolsa por los estímulos de China

  • Es el sector más alcista en Europa desde que empezó el año
Foto: Dreamstime

Los estímulos contracíclicos anunciados por China durante los últimos días están apoyando el rebote de las bolsas europeas desde los mínimos de Nochebuena y están teniendo una incidencia especial en uno de los sectores directamente implicados y con mayor presencia en el país: el de las automovilísticas. Es la industria más alcista del Viejo Continente desde que arrancó 2019 por los incentivos fiscales implantados por el gigante asiático para reactivar las compraventas de coches y de otros bienes de consumo, pero, también, por el acercamiento de posturas en las negociaciones del país con Estados Unidos sobre la guerra comercial.

El subíndice que reúne a los fabricantes de automóviles y componentes para el sector cotizados en el Stoxx 600 repunta cerca de un 6,5% desde el primero de enero, tras un 2018 nefasto, con la compañía francesa Faurecia, especializada en piezas y que sube un 12,5% en este inicio de ejercicio, con Ferrari, para la que Estados Unidos representa un 25% de su negocio y China un 8% y que escala un 11,4%, y con la empresa de neumáticos Continental, que crece un 9,6%, liderando las subidas.

Daimler -matriz de Mercedes- y BMW, las automovilísticas más expuestas al gigante asiático con un 11 y un 25% de sus ingresos en el país, aproximadamente, repuntan un 6,55 y un 3,2%, respectivamente, en 2019. "Los estímulos que ya va tomando el Gobierno chino eran esperados como agua de mayo por los mercados", reconoce Juan Ignacio Crespo, economista y asesor de del fondo Multiciclos Global de Renta 4. Además de los incentivos fiscales al consumo, se han anunciado una bajada del coeficiente de reserva de los bancos y un plan de construcción de vías de ferrocarril.

Las fuertes subidas del sector de este miércoles, con ascensos que llegaron a ser del 4% en casos como el de Daimler, fueron precedidas por escaladas mayores en la bolsa de Hong Kong, donde Geely Automobiles o Guangzhou Automobiles Group apuraron el límite de subida del 10% impuesto por el regulador durante la madrugada.

"La guerra comercial y la desaceleración del crecimiento económico han provocado probablemente la primera caída anual de las ventas de vehículos de las últimas décadas, por lo que esperamos la confirmación en los próximos días de los estímulos y de la paz entre China y Estados Unidos antes de mostrarnos optimistas", advierte el equipo de analistas de Evercore ISI. A la espera de más certezas, otras firmas de inversión apuntan a que "los incentivos fiscales podrían convertir la perspectiva de un crecimiento de ventas en 2019 de un solo dígito bajo a un ritmo de un dígito pero alto", según recoge Bloomberg.

Un crecimiento de las ventas del 3,3%

Las estimaciones de los analistas, que todavía no recogen los incentivos fiscales para la compraventa de vehículos en China ni un desenlace favorable de la guerra comercial, apuntan a un crecimiento de las ventas del sector europeo en conjunto del 3,3% en 2019, respecto a 2018. Los incrementos más bajos previstos son para los grandes grupos, entre los que solo Volkswagen supera el 4%, mientras que para los fabricantes de componentes y piezas se espera un mayor crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky