Bolsa, mercados y cotizaciones

Nissan cae un 5,45% en bolsa tras el arresto de su presidente

  • Su cotización estuvo suspendida los primeros minutos de negociación

El fabricante de vehículos japonés Nissan Motor ha caído este martes un 5,45% en la bolsa de Tokio tras el arresto de su presidente y máximo directivo de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, Carlos Ghosn, por supuestas irregularidades fiscales.

El precio de las acciones de Nissan ha bajado hasta 950,7 yenes (7,38 euros), aunque llegó a situarse en 940 yenes (7,29 euros), un 6,5% por debajo del cierre de la sesión previa.

La cotización del fabricante nipón ha estado suspendida los primeros minutos de negociación por el elevado volumen de ofertas de venta.

La caída bursátil del gigante japonés de la industria automotriz se produce después de que Ghosn fuera detenido este lunes por una supuesta vulneración de la normativa de instrumentos financieros del país asiático que conllevará, de momento, su cese como presidente del grupo, una medida que se espera que se produzca el jueves.

El también fabricante japonés Mitsubishi Motors, donde Ghosn ostenta el cargo de presidente del consejo de Administración, emitió un comunicado en el que indicó que "puesto que la mala conducta está relacionada con un problema de gobierno corporativo", propondrá a la junta directiva que se le cese de su posición.

El fabricante añadió que abrirá su propia investigación interna para saber si Ghosn "ha estado involucrado en una conducta indebida" similar dentro de la compañía.

S&P rebaja su rating

Este mismo martes, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha confirmado el rating de Nissan a largo plazo en 'A' (calidad buena con moderada sensibilidad en el largo plazo a entorno adverso), pero situado su perspectiva en negativa.

Además, en el corto plazo, S&P ha mantenido el rating de la firma nipona en 'A-1' (calidad superior), después de la detención de Ghosn.

La entidad también considera que la rentabilidad del fabricante asiático podría debilitarse "sustancialmente" en su actual año fiscal (de abril 2018 a marzo de 2019) si la supuesta "mala conducta" del directivo implica un daño para la imagen de la compañía con un menor volumen de ventas.

Caídas de otras compañías

Las acciones de Mitsubishi también han caído este martes en el mercado bursátil japonés, en este caso un 6,85%, tras haber llegado a depreciarse hasta un 7,8%.

Ghosn, de 64 años, no habría declarado al regulador bursátil de Tokio un total de 5.000 millones de yenes (38,7 millones de euros/ 44,4 millones de dólares) de sus ingresos en los últimos cinco años, revelaron a la agencia japonesa de noticias Kyodo fuentes de la compañía, que de momento no ha ofrecido detalles al seguir abierta la investigación.

Además del empresario franco-brasileño, con vínculos directivos con Nissan desde hace casi dos décadas, también está involucrado en las irregularidades Greg Kelly, su todavía director representativo.

Las caídas bursátiles de Nissan y Mitsubishi siguen al desplome del 8,43% protagonizado por el grupo Renault en París el lunes.

Asimismo, los descensos han sido generalizados este martes en el sector automotor nipón, donde Honda Motor se dejó un 0,41%, Mazda Motor perdió un 0,08% y Suzuki Motor bajó un 0,13%.

Por el contrario, Toyota Motor y Subaru Motor subieron un 1,59 % y 0,97 %, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky