Wall Street se anotó otra semana en negativo. Las reiteradas caídas durante las últimas sesiones motivadas por el miedo al estancamiento del crecimiento económico han lastrado a los principales índices. De esta forma, la esperanza surgida a media sesión de la boca de Trump, cuando el presidente de EEUU ha asegurado que China quiere "hacer un trato" en lo relativo a política comercial, solo ha servido para mitigar las caídas.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones crecía un 0,49% hasta los 25.413,22 puntos, mientras el S&P 500 mejoraba un 0,22% hasta las 2.736,27 unidades y el Nasdaq Compuesto se veía perjudicado por los fabricantes de chips, especialmente Nvidia, y se dejaba un 0,15% hasta los 7.247,87 puntos.
En el cómputo semanal, el Dow Jones cae un 2,22%, el S&P 500 lo hace un 1,61% y el Nasdaq Compuesto se deja un 2,15%.
La gran mayoría de sectores acabaron en terreno positivo, encabezados por el inmobiliario (1,36%), el de las empresas de servicios públicos (1,31%) y el energético (1,10%). En el otro extremo, quedaron a la baja el sector de los bienes no esenciales (-0,54%), el de las comunicaciones (-0,39%) y el tecnológico (-0,11%), con el industrial casi plano (-0,03%)
Asimismo, los inversores han seguido reaccionando a resultados trimestrales publicados en las últimas horas por empresas clave, como WalMart (-1,86%), la que peor funcionó hoy en el grupo del Dow Jones, o Nvidia, que se desplomó un 18,76% en el Nasdaq.
Entre los 30 títulos que cotizan en el Dow Jones, el que más ganó fue Travelers (2,53%), seguido por UnitedHealth (2,33%), McDonald's (2,20%) y 3M (2%). Por detrás de Walmart, las que más bajaron fueron Boeing (-1,65%) y Visa (-1,17%).
En otros mercados, el petróleo de Texas se mantuvo en 56,46 dólares el barril y, al cierre de Wall Street, el oro subía a 1.222,40 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cedía al 3,109% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1413.