Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street avanza más de un 2% en la semana a pesar del tropiezo sufrido este viernes

Los principales índices de Wall Street han cerrado a la baja en la jornada en la que se ha publicado que los salarios han crecido más de un 3% en EEUU por primera vez desde 2009. El Dow Jones ha perdido un 0,43% hasta los 25.223 puntos, el S&P 500 ha corregido un 0,63% hasta los 2.723 puntos, y el Nasdaq ha retrocedido un 1,04% hasta los 7.356 puntos. A pesar de las caídas diarias, en la semana el Dow Jones ha sumado un 2,3%, el S&P 500 ha rebotado un 2,35% y el Nasdaq ha sumado un 2,65%.

Wall Street ha cotizado el buen dato de empleo de EEUU en octubre y las noticias positivas que salen de la conversación entre Trump y el presidente de China, Xi Jinping. EEUU estaría dispuesto a firmar un acuerdo comercial con el gigante asiático para sellar la paz comercial. También ha sufrido el desplome de Apple tras presentar resultados.

Las bolsas europeas han estado apuntándose importantes subidas por este motivo durante toda la jornada. Las bolsas de EEUU finalmente han optado por los descensos a pesar las noticias positivas. Los inversores estaban a la espera de publicarse el dato de empleo de octubre. La economía de EEUU creó 250.000 puestos de trabajo, muy por encima de lo esperado, situándose la tasa de empleo en el 3,7%, en mínimos de los 49 años.

La parte negativa la pone Apple que ha caído un 6,63% y ha arrastrado a todo el sector tecnológico. Al mercado no le ha gustado sus previsiones de crecimiento, pese a batir en su año fiscal ingresos y beneficios.

El sector tecnológico

La empresa californiana arrastró al sector tecnológico, que lideró las pérdidas con un retroceso del 1,89%, seguido del inmobiliario (0,93%) y de los servicios de comunicación (0,82%).

Del otro lado, los únicos sectores que acabaron el día en verde fueron el financiero (0,01%) y el de los bienes de consumo no esenciales (0,41%).

Entre los treinta valores del Dow Jones, las mayores pérdidas fueron las de Apple, seguidas de las de Intel (2,30%), Pfizer (1,69%) y Boeing (1,47%).

Entre las ganancias destacaron las de las dos mayores petroleras estadounidenses, Chevron y ExxonMobil, tras presentar unas cuentas trimestrales mejores de lo esperado. Chevron cerró el día con un alza del 3,20%, mientras que ExxonMobil ganó un 1,59%.

En otros mercados, el barril de Texas descendió a 63,14 dólares el barril y, al cierre de Wall Street, el oro retrocedía a 1.234,60 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subía al 3,22% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1394.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky