
La banca española recibió un revés el pasado 18 de octubre, cuando el Tribunal Supremo estableció que son las entidades financieras las que deben asumir el impuesto de las hipotecas -la tasa de Actos Jurídicos Documentados (AJD)-. Muchos inversores se lanzaron a vender acciones en el parqué. Pero la decisión no duró mucho tiempo, y el Supremo se la replanteó, fijando para el próximo 5 de noviembre la fecha en la que los magistrados se reunirán para concluir si mantienen o no este criterio y de qué forma podría ser retroactivo. Pese al castigo, aquellos inversores que intentan ganar dinero con las caídas en bolsa han optado por esperar la decisión y no posicionarse contra el sector, al menos a juzgar por los datos sobre posiciones cortas publicados por la CNMV.
Los bajistas solo han aumentado su participación en Bankinter en las últimas dos semanas, al pasar del 0,43% al 0,7%, mientras que se mantienen igual en la mayoría de entidades cotizadas y en algunas incluso se repliegan. En Bankia se han reducido del 5,5% al 5,03% y en Sabadell, del 1,08% al 0,99%. BBVA, Banco Santander y Liberbank siguen contando con un 0,48, 0,31 y 0,2% invertido a la baja, en cada caso, y en el resto -CaixaBank y Unicaja- los bajistas representan menos del 0,2% por lo que la CNMV ni siquiera publica el dato. Sin embargo, desde el 18 de octubre hasta el pasado viernes -fecha de las cifras- el sector se dejó un 10% de media en bolsa, siendo las más castigadas Unicaja, Sabadell y Bankinter.
Otros cambios significativos
Los bajistas, en cambio, sí han elevado su presión sobre 26 valores de la bolsa española, entre los que destacan NH Hotel, Red Eléctrica, Gestamp, Cellnex y Siemens Gamesa (ver gráfico). Estas dos últimas se encuentran entre las cinco firmas con más posiciones cortas.
En la última quincena, estos inversores han reducido su peso en otros 27 valores; entre ellos Dia, donde caen a mínimos de dos años, pese a que aún conservan un 13,36%, Solaria, OHL o Tubacex.