Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street acaba el viernes a la baja: el Dow Jones se deja un 0,68% y no avanza en la semana

Las caídas en los principales índices de Wall Street mantuvieron este viernes el ritmo negativo con el que cerraron el jueves influenciado por la revalorización del bono de referencia en EEUU y la incertidumbre económica de Italia y su relación con la Unión Europea. Todo ello a pesar de que la cifra de desempleo marca un nuevo mínimo de casi medio siglo.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales se dejó un 0,68% hasta los 26.447,05 puntos, mientras el S&P 500 perdía un 0,55% hasta los 2.885,57 enteros y el tecnológico Nasdaq - el más perjudicado en las últimas jornadas - retrocedía un 1,16% hasta las 7.788,45 unidades. Mitigaban así las pérdidas que se agravaron hacia la mitad de la sesión bursátil. El índice de la volatilidad VIX llegó a superar el 21%.

En el cómputo semanal, las caídas de las últimas dos sesiones semanales equilibran los dos cierres en máximos históricos con los que el Dow Jones empezó la semana, acumulando una caída semanal del 0,04%. El S&P 500 perdió un 0,97% en el acumulado de la semana, mientras el Nasdaq Compuesto retrocedió un 3,15%. 

En cuanto a datos macro, la economía de EEUU ha creado 134.000 empleos en el mes de septiembre, mientras que la tasa de paro ha caído hasta el 3,7%, mínimos desde abril del año 1969. Por otro lado, los salarios se han incrementado un 2,8%. Los expertos habían vaticinado una creación 185.000 puestos de trabajo, lo que deja el dato de hoy por debajo de las expectativas.

Además, la Reserva Federal de Nueva York ha rebajado las expectativas de crecimiento de EEUU para el tercer y el cuarto trimestre. Así, en el tercer trimestre ha pasado del 2,47% estimado la semana pasada al 2,27%, mientras que para el último cuarto del año ha pasado de 2,92% al 2,8%. Justifican la previsión a la baja entre otras cuestiones en el incremento del déficit comercial de EEUU durante el mes de agosto, en el que supone su peor dato en seis meses.

Al cierre, Tesla caía más de un 7% después de que Elon Musk se mofase en Twitter de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), a la que renombró como "Comisión de Enriquecimiento de Vendedores en corto", días después de alcanzar un acuerdo con el organismo para evitar una demanda por fraude.

"Solo quiero (decir) que la Comisión de Enriquecimiento de Vendedores en corto está haciendo un trabajo increíble. ¡Y el cambio de nombre es tan apropiado!", afirmó Musk. Las acciones de Tesla reaccionan con caída a esta nueva polémica. 

Por sectores, la peor parte se la llevó el tecnológico (-1,27%), que reflejó recortes de valor en firmas destacadas como Facebook (-0,96%), Amazon (-1,04%), Apple (-1,62%), Netflix (-3,38%) y Alphabet (-0,93%). Solo registró un ascenso, y fuerte, el de las empresas de servicios públicos (1,57%), vinculado al alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro, que en el caso de los papeles a 10 años hoy volvieron a rondar niveles de 2011, tocando el 3,24%.

Entre los treinta valores del Dow Jones, las mayores pérdidas fueron para Intel (-2,29%), Caterpillar (-2,19%), Apple (-1,62%), IBM (-1,51%), DowDuPont (-1,28%), Home Depot (-1,24%), Walt Disney (-1,16%) y Walgreens (-1,13%). Solo media docena de empresas del Dow Jones acabaron el día en verde, encabezadas por Pfizer (0,47%), McDonald's (0,46%) y UnitedHealth (0,33%).

En otros mercados, el petróleo de Texas repuntó hasta 74,34 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro subía a 1.207,60 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se disparaba al 3,233% y el dólar retrocedía ante el euro, que se cambiaba a 1,152 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky