Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con leves ascensos: el Dow Jones rebota un 0,07% hasta los 26.458 puntos

Leves ascensos en Wall Street. Los principales índices estadounidenses han acabado la sesión en verde o planos en un final de semana en el que el Dow Jones y el Nasdaq han logrado ascensos del 0,07% y 0,05% respectivamente. Asimismo el S&P ha cerrado absolutamente plano en los 2.913 enteros.

El mercado estadounidenses ha permanecido atento a lo que sucede a este lado del Atlántico, donde Italia ha vuelto a desafiar a la Unión Europea tras aprobar unos presupuestos con un déficit del 2,4% del PIB. Una decisión que supone un desafío contra Bruselas, que esperaba que las cuentas se ajustaran por debajo del 2%.

Al margen de los movimientos de los índices, Tesla, que se ha desplomado en el Nasdaq, centra parte de las atenciones después de que la SEC presentase una demanda contra el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, acusándole de fraude por una serie de mensajes en la red social Twitter "falsos y engañosos" sobre la posible salida a Bolsa de la compañía de automóviles eléctricos.

Mejor suerte corre Blackberry; la compañía sube en los primeros compases de la sesión tras anunciar un beneficio neto de 43 millones de dólares (37 millones de euros) en su segundo trimestre fiscal, finalizado en agosto, lo que supone el doble frente a los beneficios totalizados en el mismo periodo de 2017.

Blackberry ha logrado la mejora en el resultado neto pese a un descenso del 11,7% de la facturación, hasta un total de 210 millones de dólares (181,3 millones de euros). El mayor volumen de ingresos se dio en la división de software y servicios, que facturó un 4,3% más, hasta contabilizar 193 millones de dólares (166,6 millones de euros).

La jornada al detalle

Los sectores con mayores avances fueron el de las empresas de servicios públicos (1,51%) y el inmobiliario (1,31%), y en menor medida el tecnológico (0,43%). El financiero fue el más perjudicado (-1,06%).

Wall Street acabó la semana con una jornada de poco movimiento que, no obstante, remontó las pérdidas registradas a la apertura, cuando resurgían de nuevo los temores por los problemas comerciales de EE.UU. y sus socios.

A media sesión los tres indicadores se situaban cerca de la línea plana y así permanecieron las horas siguientes, pese a la proximidad de la fecha límite para que EE.UU. negocie un pacto con Canadá para reformar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Tampoco fueron más allá las preocupaciones por la situación presupuestaria en Italia ni tuvieron impacto las acusaciones de abuso sexual vertidas contra el nominado al Tribunal Supremo Brett Kavanaugh.

En el trimestre bursátil que cierra hoy, los analistas destacaban que el índice S&P 500 ha crecido un 7,2%, su mayor avance desde el cuarto trimestre de 2013. El Dow se ha apreciado un 9,01% y el Nasdaq un 7,14% en estos tres meses.

Entre los treinta valores que cotizan en el Dow Jones, lideró las ganancias Intel, con un progreso del 3,09% vinculado a declaraciones de su máximo ejecutivo, Bob Swan, que vaticinó que la firma cumplirá sus previsiones anuales de resultados.

Repuntaron también Boeing (1,23%), Walt Disney (0,78%), Cisco (0,66%) y UnitedHealth (0,53%), mientras que las pérdidas más pronunciadas fueron para DowDuPont (-1,56%), Goldman Sachs (-1,54%), JPMorgan (-1,47%), American Express (-1,26%) y Walgreens (-1,23%).

La fabricante de automóviles Tesla, que cotiza en el Nasdaq, cayó un 13,90% después de que el organismo regulador de la bolsa de EE.UU. acusara a su fundador, Elon Musk, de fraude por el tuit de agosto en el que publicó que planeaba sacar a la empresa del mercado.

También en el Nasdaq, Facebook cedió un 2,59% tras revelar hoy que investiga un ataque informático que afecta a 50 millones de cuentas, de las que los hackers podrían haber obtenido información privada y acceder a ellas como si fuesen los usuarios.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 73,25 dólares el barril, y al cierre de Wall Street, el oro ascendía a 1.194,90 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años repuntaba al 3,063% y el dólar avanzaba ante el euro, que se cambiaba a 1,1606 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky