Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Cómo le afecta el hundimiento de Tesla? Hasta 43 fondos y sicavs españoles están expuestos a la excentricidad de Musk

  • La presencia de la compañía en las carteras españolas está limita
  • La mayor apuesta es de Avantage Fund con un peso del 3,7%
  • Andrómeda Value, el fondo más rentable del año, lo tiene en cartera

TESLA MTRS

21:37:46
358,44
-1,19%
-4,31pts

Madridicon-related

En el mercado español se venden 43 fondos y sicavs que tienen acciones con Tesla en cartera. El impacto de lo que ocurra con la compañía es, sin embargo, mínimo, ya que como mucho pesa un 3,7%. Las acciones de Tesla apuntan a otra caída del 12% tras el desplome de ayer al concretarse las acusaciones de fraude contra Musk por parte de la SEC .

Hubo un tiempo en que a Elon Musk se le comparaba con Steve Jobs. Hubo un tiempo en que su excentricidad se valoraba y mucho en Wall Street. Solo en su debut bursátil su acción que salió a un precio de 17 dólares se disparó un 40%. Ese enamoramiento del inversor duró mucho tiempo. Hay que recordar que en sus ocho años de cotización en el Nasdaq, la compañía se ha revalorizado un 1.447%, para alegría de los inversores y desgracia de los cortos, que ya a finales del año pasado suponían el 21% del capital de la compañía.

Pero ese flechazo inicial tornó después en una mera convivencia que en los últimos meses se ha vuelto muy complicada para los inversores. Musk no lo ha puesto fácil y se ha convertido oficialmente en el CEO díscolo de Wall Street.

A través de Twitter anunció el día 7 de agosto la intención de que Tesla, su compañía de coches eléctricos, de la que controla el 19%, dejará de cotizar en Wall Street. La primera reacción a la explosiva noticia llegó enseguida ya que sus acciones subieron un 10% en la sesión en la que se publicó el tuit.

Y la segunda reacción ha llegado mes y medio después con la SEC (el equivalente en EEUU a la CNMV) presentando ayer cargos contra el fundador de la compañía, a quien acusan de fraude por ese tuit.

La SEC afirma que Musk se comportó de forma "temeraria", que su tuit fue falso y engañoso, y que con esta acción dañó a los inversores de Tesla ya que si bien el día del anuncio la acción escaló un 10% , en las siguientes perdió todo lo ganado y, de hecho, desde ese 7 de agosto la compañía pierde un 18% de su valor en bolsa. Y eso sin sumar la reacción que tenga hoy en el mercado ya que en el after hours la acción ya cede un 12%.

Musk no está loco aunque sea la imagen que están dando, pero sí es excéntrico pero también lo era Steve Jobs

Entre esos inversores que sufren casi a diario la excentricidad de Musk se encuentran muchas gestoras de fondos. De hecho, según los datos de Morningstar, en el mundo hay 2.942 fondos y sicavs y de ellos un total de 43 tienen su domicilio en España. En concreto, se trata de cinco fondos de inversión y 38 sicavs según la última información sobre carteras que han remitido a la CNMV.

De todos ellos el producto en el que más pesa la acción de Tesla es Avantage Fund, un fondo gestionado por Renta 4 y que cuenta con el asesoramiento de Juan Gómez Bada. Según explica el asesor a las acciones de Tesla pesan un 3,7% por lo que la compañía figura entre sus principales pociones. Además, toda la posición se adquirió en los meses de verano y no descarta que ese porcentaje crezca en los próximos días si hoy Tesla cotiza tan a la baja como le augura el after hours. "Confiamos en la compañía porque nos parece un interesante modelo de negocio. Es verdad que hubo un momento en que creímos que su CEO había perdiendo la cabeza con el tuit de que iba a sacar a Tesla de bolsa pero ya no creo. Tiene las cosas muy claras y habla con propiedad. No está loco aunque sea la imagen que están dando los medios. Sí es excéntrico pero también lo era Steve Jobs", apunta Gómez Bada.

Andrómeda Value FI, también gestionado por Renta 4 pero asesorado por Flavio Muñoz, es otro de los fondos que tiene a Tesla en cartera. En este caso la posición es de tan solo el 0,20% y si no supone más en gran parte por Elon Musk.

Trato de limitarme a ver los resultados trimestrales más allá del precio al que cotice cada día, explica un gestor español

"A Musk hay que darle credibilidad por la genialidad de la compañía pero la ejecución es diferente ya que en vez de incentivar la parte positiva de su negocio, lo que hace es echar más leña al fuego", afirma Múñoz. Él de momento se siente cómodo con ese 0,20% que pesa la compañía en cartera y descarta ningún tipo de movimiento a corto plazo.

"No quiero estar pendiente de Tesla o de Musk ya que lo que me interesa de Tesla son los coches y la tecnología. Trato de limitarme a ver los resultados trimestrales más allá del precio al que cotice cada día". De momento, esa apuesta por la controvertida Tesla no pasa factura a la rentabilidad de su fondo ya que es el producto español más rentable del año, con ganancias del 20%.

¿Sabes en qué invierte tu fondo?:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky