Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa no aguanta la presión: el Ibex 35, asustado por EEUU, pierde los máximos y baja a los 13.600

El índice de referencia se deja un 0,7%, hasta 13.630 puntos, con la mayoría de sus valores en negativo, con el temor de fondo a un enfriamiento demasiado brusco de la economía estadounidense.

El viernes la bolsa española hizo un encomiable esfuerzo alcista que la llevó a desligarse de las caídas del resto de sus homólogas del Viejo Continente y también de la tendencia bajista que sufría Wall Street después de conocerse el crecimiento del PIB en Estados Unidos, que sorprendió por ser notablemente más bajo que el esperado.

Pero la situación ha cambiado esta mañana. Las órdenes de venta se acumulan en la renta variable española, donde abundan los números rojos. El Ibex 35 ha abandonado los 13.700 puntos y baja a buscar apoyos al entorno de los 13.600. Tan sólo tres empresas consiguen soslayar la poderosa tendencia que impregna el mercado: Cintra, Metrovacesa y Mapfre. Ambas suman alrededor de medio punto porcentual.

En cuanto a las compañías que han dado a conocer sus resultados empresariales, Ferrovial –la matriz de Cintra- se deja un 0,6%. Telefónica, que ha anunciado un dividendo para el 10 de noviembre, retrocede en torno a un 0,7%. Los otros grandes también se ven afectados por las órdenes de venta: BBVA cede un 0,8% y Santander, un 0,9%. Repsol, por su parte, pierde un 0,7%, pese a haber llegado a un acuerdo con el gobierno boliviano de Evo Morales. Fuera del selectivo, Astroc vuelve a llamar la atención con un alza del 6% después de anunciar el viernes la compra del 60% de la división inmobiliaria del Grupo Rayet.

En el resto de los parqués europeos el tono también es eminentemente negativo
, con caídas del 0,7% para París y Francfort, y del 0,4% para Londres. Por valores, ABN Amro cotiza con una de las caídas más abultadas del EuroStoxx 50 con un descenso del 1,3%. En general, el sector financiero se sitúa a la cola, ante los retrocesos superiores al 1% de Axa, Munich Re y SanPaolo. E.On es, de momento, el único valor del selectivo europeo que consigue evitar, a duras penas, las caídas.

El petróleo, por su parte, cae un 0,8%, hasta 60,5 dólares por barril Brent, después de los erráticos movimientos de los últimos días, cuando ha alternado los avances con las correcciones ante los datos sobre reservas en Estados Unidos y las previsiones de crecimiento de la demanda ante el futuro. En el mercado de divisas, el euro está tranquilo con una leve caída del 0,1%, hasta 1,2730 dólares, a la espera de que se conozcan los datos de ingresos y gastos personales en Estados Unidos, a las 14.30 (hora española) y el deflactor PCE (uno de los indicadores más tenidos en cuenta por la Reserva Federal para fijar su política monetaria).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky