Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Corrección a la vista?: las bolsas comienzan la semana con la vista puesta en los datos 'macro' de EEUU

La subida de las bolsas mundiales ha sido capaz de ignorar todos los riesgos que se ciernen sobre su entorno (sobre todo económicos y geopolíticos) y aferrarse a aquellos elementos más positivos, como la fortaleza de los beneficios empresariales o la corrección de las materias primas. La inquietud sobre la economía americana puede provocar un descenso puntual.

El viernes pudimos tener un indicio de un cambio en este mundo feliz: el PIB del tercer trimestre en EEUU, mucho peor de lo esperado, puede ser la alarma que haga despertar a los inversores de su tranquilo sueño. La confirmación de que estamos ante algo más que temores.

En ese caso, podía comenzar ahora la corrección, que algún día ha de llegar y que numerosos analistas –que se han perdido la subida hasta ahora- llevan meses vaticinando, a ver si pueden subirse al carro alcista. Pero no hay que menospreciar a unos alcistas que han llevado a los índices este año mucho más arriba de lo que casi nadie pensaba. Es posible que, después de cierta consolidación o de una pequeña corrección, las alzas continúen en pos de nuevos máximos históricos.

La semana que hoy comienza puede corroborar los malos augurios, puesto que estará llena de datos relevantes para completar el mensaje del PIB y de la venta de viviendas conocidos la pasada (la crisis en EEUU se deriva claramente del mercado inmobiliario).

Así, tendremos los ingresos y gastos personales, y su índice de precios (hoy), el PMI de Chicago y la confianza del consumidor (martes), los ISM industrial (miércoles) y de servicios (viernes), el gasto en construcción (miércoles) la productividad y los costes laborables trimestrales, así como los pedidos de fábrica (jueves) y la traca final, el paro de octubre (viernes).

En el lado positivo, continuará la presentación de resultados empresariales. Hasta ahora el 74% de los resultados han sido mejores de lo esperado. Los más relevantes de esta semana serán Verizon, Humana, Metlife (lunes), Qwest, Eastman Kodak, Procter & Gamble (martes), Time Warner, Prudential, Burger King, Mastercard (miércoles), CBS, Qualcomm, JDS Uniphase (jueves), Berkshire Hathaway, Edison y Duke (viernes).

En Europa, destacarán en el frente económico las ventas minoristas en Alemania (hoy), los índices de confianza, el paro y el IPC de la zona euro (martes) y la reunión del BCE (jueves) en la que no se esperan a priori cambios en los tipos, de momento. En cuanto a resultados, tendremos ABN Amro, KPN, UBS, Teliasonera, Sanofi, Metro, Deutsche Bank, Basf, BMW, Crédit Suisse, Commerzbank, BSB, Unilever y British Airways.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky