Bolsa, mercados y cotizaciones

El alza de tipos de Turquía al 24% no destierra en las bolsas europeas el riesgo bajista

  • La lira pasó de desplomarse un 3% a subir hasta un 5%
  • El alza supera las expectativas del mercado

IBEX 35

17:35:14
14.100,60
-0,98%
-139,30pts

El Banco Central de la República de Turquía ha terminado rindiéndose a las evidencias al acometer ayer una subida de tipos mucho más fuerte de lo que se esperaba previamente: el organismo aumentó el precio del dinero en 625 puntos básicos, por encima de lo previsto, pasando los tipos de interés del 17,75% hasta el 24%, una tasa que ya supera al 20% de Venezuela, aunque todavía se mantiene por debajo del 60% de Argentina.

La decisión del banco central se conoció pocas horas después de que Recep Tayyip Erdogan, presidente del país, pidiese públicamente una bajada de tipos. La bolsa europea reaccionó inicialmente con una subida que llegó a ser del 0,86% para el Ibex 35, y del 0,83% para el EuroStoxx, avances que terminaron siendo inferiores, del 0,24% y el 0,21%, respectivamente.

Las palabras del presidente hacían mella en la lira turca, que llegó a caer, pocas horas antes de hacerse pública la subida de tipos, hasta un 3% frente al dólar estadounidense y el euro. Sin embargo, la reacción del mercado fue todavía más fuerte por la decisión del banco central, llegando a dispararse la divisa del país más de un 5% frente al euro durante la jornada, hasta los 0,142 euros por lira. Posteriormente, las subidas se estabilizaron cerca del 2,8%.

Una decisión aplaudida

El aumento que ha acometido el organismo es superior de lo que esperaban los expertos: durante la última semana, algunos analistas han lanzado su opinión sobre la magnitud de la subida de tipos que debía llevar a cabo Turquía. La estimación del consenso de mercado que recogía Bloomberg situaba el precio del dinero en un 22%. Nomura, por ejemplo, avisaba a principios de semana que era "crucial" que la entidad hiciese una subida de tipos de "al menos 500 ó 600 puntos básicos", una posibilidad que, sin embargo, no creían que terminase implementándose. Tras la reunión, el banco japonés dio la bienvenida a la decisión, pero también señaló que ésta "debería haber llegado antes, y no será la panacea para todos los problemas a los que se enfrenta la economía turca".

Por su parte, desde BBVA, especialmente interesado en el bienestar de la economía turca, debido a la gran exposición que tiene en el país a través del banco Garanti, señalan cómo "el banco central ha actuado con contundencia, lo que debería ayudar a contener las presiones sobre la lira y la inflación, así como a borrar las dudas sobre la independencia del banco central".

Esta última cuestión, la independencia del banco central, también es delicada. El presidente Erdogan ha consolidado su poder sobre el banco central durante los últimos meses, después de prometer en campaña electoral que así lo haría. El nombramiento de su yerno, Berat Albayrak, como ministro de Finanzas fue la manera de extender sus tentáculos sobre el organismo, y la influencia de Erdogan se notó en julio: en la reunión del banco central de ese mes la entidad sorprendió al mercado evitando subir los tipos de interés, a pesar de que la inflación estaba disparada en un 15%.

Parece que la subida de tipos de ayer es un signo de que el presidente turco ha aprendido la lección que le han dado los mercados en los últimos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky